Este martes 12 de octubre, diferentes representantes de comunidades originarias se reunieron frente al Congreso de la Nación para recordar a los 100 millones de hermanes asesinades y masacrades en este continente. Además, reclamaron la sanción de una ley definitiva que garantice los derechos de propiedad comunitaria indígena ( PCI). Foto: Estela Garcia.
A fines del 2006, se sancionó la ley de Emergencia Nacional 26.160, impuesta por necesidades de orden público ante la grave e imprevista situación que vivían los pueblos originarios. Foto: Estela Garcia.
Al ser una ley de emergencia y de orden público, es de carácter transitoria. Al día de hoy, se prorrogó 3 veces. A través de la ley 27.400, se extendió su vigencia hasta noviembre del 2021. Foto: Estela Garcia.
Más de 40 comunidades originarias habitan en Argentina y reclaman por la recuperación de sus derechos tras décadas de persecución y violentos hostigamientos. Foto: Estela Garcia.
Bajo el lema «No al festejo del 12 de octubre», representantes de varias comunidades manifestaron sus reclamos frente al Congreso para que les diputades se hagan eco de los mismos. Foto: Estela Garcia.
Bajo el lema «No al festejo del 12 de Octubre» representantes de varias comunidades manifestaron sus reclamos frente al Congreso para que diputados se hagan eco de los mismos. Foto: Estela Garcia.
Pese a la triste jornada, la música, los cantos y el arte se hicieron presente en el centro de la ciudad. Foto: Estela Garcia.
La convocatoria finalizó con una marcha; antes de ella se celebraron distintas ceremonias. Foto: Estela Garcia
Honraron a la Pachamama y a sus antepasados. Foto: Estela Garcia.
El Registro Nacional de Comunidades Indígenas (Re.Na.C.I.) y el Programa Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas (Re.Te.C.I.), creado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas en el año 2007, con participación de los representantes del Consejo de Participación Indígena (formado por dos representantes de cada pueblo originario de cada una de las provincias), elaboraron un mapa para conocer la distribución geográfica de los Pueblos Indígenas en nuestro país. Foto: Estela Garcia.