martes 21 de enero de 2025

Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres Naturales

¿Sabés por qué se celebra todos los 13 de octubre?
web 03
Una fecha para reflexionar sobre la falta de prevención y planificación para evitar desastres ambientales. Crédito Nota al Pie.

«Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza». Estas fueron las palabras con las que la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su cambio de concepción en relación a los desastres naturales.

En 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó este día como el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres”, que se celebraría el segundo miércoles de octubre. Pero a partir de 2009, se escogió el 13 de octubre para reflexionar sobre la falta de prevención y planificación para evitar estos desastres. Al mismo tiempo, cambió de nombre, llamándose a partir de entonces “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres”.

Alerta sobre la situación ambiental mundial

Según informó la ONU este 2021 “sin una acción real sobre el clima en los próximos diez años, los fenómenos meteorológicos extremos serán abrumadores; especialmente para los países en desarrollo”.

Infografia 01 1
Los organismos internacionales alertan sobre la situación ambiental a nivel mundial. Crédito: Nota al Pie.

Los desastres ambientales extremos provocados por peligros naturales y por el hombre afectan de manera desproporcionada a los países con menores recursos. Producen un gran impacto en mortalidad, cantidad de heridos y pérdidas económicas y materiales. Desde el organismo internacional sostienen que “no es posible erradicar la pobreza y el hambre sin aumentar las inversiones en la reducción del riesgo de desastres”.

Desastres ambientales en Latinoamérica

El término desastres naturales se utiliza para designar a las enormes pérdidas de vidas humanas y los graves daños materiales ocasionadas por eventos o fenómenos naturales. Los desastres más frecuentes a nivel mundial son terremotos, tsunamis, deslizamientos de tierra e inundaciones, entre otros. Muchos de estos se intensifican por la acción del hombre en la sobre explotación de la naturaleza.

De acuerdo a un informe presentado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)​ “América Latina y el Caribe (LAC) es la segunda región más propensa a los desastres naturales en el mundo con 152 millones de personas afectadas a causa de 1.205 desastres (2000-2019)”.

Devastadores desastres naturales en Latinoamérica. Video: Youtube – SleytherTv.

Desastres ambientales en Argentina

Entre los desastres ambientales más importantes de Argentina se encuentran las inundaciones, los incendios forestales y la pérdida de humedales.

De acuerdo a los resultados presentados por el sitio foroambiental.net, sobre un estudio realizado por el Banco Mundial en Argentina, “el crecimiento urbano desorganizado; luego el cambio del uso del suelo; zonas que antes eran bosques y cambian por áreas agrícolas o el recambio por el monocultivo sumado a los efectos del cambio climático hacen que los efectos de las precipitaciones más intensas se sientan cada vez más”.

Infografia 03 1
Principales desastres ambientales ocurridos en Argentina . Crédito: Nota al Pie.

Según datos del Informe del estado del ambiente de la República Argentina 2019, se estima que “en las últimas décadas la superficie terrestre total se ha visto degradada en un 20%, lo que ha generado una importante pérdida de servicios que son esenciales para el bienestar humano, lo que afecta directamente la vida de más de mil millones de personas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¡Bienvenida nieta 139!

Abuelas de Plaza de Mayo anunció este martes una nueva recuperación de identidad. A través de sus redes sociales, informaron que brindarán una conferencia de prensa a las 14, en la Casa por la Identidad de la ex ESMA.

La evidencia del genocidio israelí en Gaza

En medio de un incierto alto el fuego, el demógrafo Joseph Chamie repasa las acciones llevadas adelantes por Israel desde octubre de 2023. El especialista asegura que las mismas no pasan las pruebas del derecho humanitario.

Tras la asunción de Trump, Ricardo Alfonsín apuntó contra Milei

El líder del Frente Amplio por la Democracia se refirió a la presencia del mandatario argentino en la ceremonia de investidura y aseguró que el presidente norteamericano sabe que sus intereses y conveniencias están atendidos por Javier Milei.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto