Chaco: 36°Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis trans, No Binaries+

La lucha por la igualdad de derechos no se toma feriados ni descansos, así los demostraron les pibis chaqueñes
Foto 1 Multitudinaria convocatoria en la marcha por 36°Encuentro Plurinacional de Mujeres Lesbianas Travestis trans No Binaries. Creditos Bruno Zamparo Bruno Zamparo
Multitudinaria convocatoria en la marcha por 36°Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis trans, No Binaries+. Créditos: Bruno Zamparo

En el marco del 36°Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis trans, No Binaries+, se llevaron a cabo distintas actividades: desde una marcha con el lema “Marchamos porque el ajuste también es violencia”, hasta talleres y conversatorios. 

La coordinadora de MuMaLá Chaco, María Paula Ojeda, aseguró que «la lucha feminista es un movimiento social y político sumamente importante, ya que vivimos en una sociedad machista. El movimiento de mujeres y disidencias sale a las calles a demostrar cuál es nuestra realidad, la de las mujeres, la de las mujeres pobres, las de la colectividad LGBTIQ+ en nuestra provincia”.

Entre las actividades que se realizaron en simultáneo se tocaron temas. Entre ellos se destacan la salud sexual y reproductiva, el feminismo y relaciones sexo afectivas. También hubieron actividades recreativas, y un conversatorio con la presencia de las candidatas Patricia Lezcano, Laura Cánepa y Sonia Cardozo para debatir sobre las mujeres y disidencias y su rol en la sociedad y la política.

Foto 2 Talleres llevados a cabo por la coordinadora Maria Paula Ojeda posicionada en el margen inferior derecho portando la remera de MuMaLa. Credito Julia Ferreyra Grillo. Bruno Zamparo
Talleres llevados a cabo por la coordinadora Maria Paula Ojeda, posicionada en el margen inferior derecho portando la remera de MuMaLá. Crédito: Julia Ferreyra Grillo.

La marcha

El día de ayer, la plaza central de Resistencia fue el epicentro del encuentro “El Ajuste es Violencia». El mismo tuvo como objetivo visibilizar que el ajuste afecta de manera significativa a las mujeres y disidencias. Asimismo, marcharon por la declaración de la Emergencia Nacional por Violencia de Género y por la Emergencia LGBTIQ+.

Además, se hicieron presentes carteles con una pregunta muy clara la cual también exigieron respuesta: “¿Dónde está Tehuel?”, el varón trans que desapareció el pasado 11 de marzo en la localidad de San Vicente. A la vez, también se hizo mención al travesticidio de Fabiola Ramírez.

Foto 2 Talleres llevados a cabo por la coordinadora Maria Paula Ojeda posicionada en el margen inferior derecho portando la remera de MuMaLa. Credito Julia Ferreyra Grillo. Bruno Zamparo
Talleres llevados a cabo por la coordinadora Maria Paula Ojeda, posicionada en el margen inferior derecho portando la remera de MuMaLá. Crédito: Julia Ferreyra Grillo.

“La lucha Feminista es una lucha que cada día crece y aumenta esta ola feminista que siempre se habla. Va en aumento, a pesar de que seguimos viviendo en una sociedad machista, en que a las mujeres se las tiene como inferiores y que también vivimos en una sociedad en donde las disidencias no son tratadas como iguales. Siempre las personas oprimidas respondemos con organización y con lucha para que sea una sociedad incluyente en donde todas, todos y todes buscamos vivir de manera digna y libre de violencia”, declaró Ojeda.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El fallo por YPF contra Argentina evidencia una avanzada sobre los recursos nacionales

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto