Ushuaia: multas para quienes arrojen colillas de cigarrillo en la vía pública

En Ushuaia, la capital de la provincia Tierra del Fuego, no se podrán tirar más las colillas de cigarrillo al suelo. La prohibición abarca al ámbito de la vía pública y se da luego de la sanción de una ordenanza a manos del Concejo Deliberante de la localidad.  La iniciativa del proyecto fue de la […]
Ushuahia multas a quienes tiren colillas de cigarillo - Romina Toledo
Las colillas de cigarrillo son una alta fuente de contaminación del medio ambiente. Créditos: elpopular.com.ar

En Ushuaia, la capital de la provincia Tierra del Fuego, no se podrán tirar más las colillas de cigarrillo al suelo. La prohibición abarca al ámbito de la vía pública y se da luego de la sanción de una ordenanza a manos del Concejo Deliberante de la localidad. 

La iniciativa del proyecto fue de la agrupación A limpiar Ushuaia. Desde 2016, este colectivo impulsa propuestas del mismo estilo, con el fin de producir cambios positivos en el ambiente. 

El proyecto que persigue la no contaminación del ambiente con colillas de cigarrillos, fue aprobado por unanimidad en el Concejo Deliberante de Ushuaia. Prevé diferentes sanciones, pero su objetivo último es concientizar a la ciudadanía sobre la temática.

Ushuahia multas a quienes tiren colillas de cigarillo - Romina Toledo
Foto 2: Les ciudadanes de Ushuaia realizan muchas acciones de cuidado del medio ambiente. Créditos: elpopular.com.ar

¿Qué implica la ordenanza?

El proyecto que se aprobó determina un régimen de sanciones de entre “100 y 250 unidades fiscales”. En pesos argentinos, eso equivale a un máximo de $18.250. Pero las penas no serán solo económicas, sino que a veces implicarán “10 horas de trabajo comunitario y asistencias a capacitaciones sobre preservación de medio ambiente”.

Maia Muriel integra el movimiento “A limpiar Ushuaia”. En diálogo con Nota al Pie explicó que “la ordenanza sirve para educar sobre lo que está mal y no debe hacerse”. La ambientalista aseguró que “hoy hay desconocimiento sobre la temática en la ciudadanía”. 

Por ejemplo, Muriel nombró a los mitos que confirman el beneficio de las colillas de cigarrillo al ambiente y las plantas. Lejos de eso, en un informe que produjo la agrupación en la que participa, se afirma que una sola colilla de cigarrillo puede contaminar entre 50 y 1000 litros de agua dulce. A su vez, afecta de 8 a 10 litros de agua marina. 

Por eso, los fondos recaudados con las sanciones se destinarán a solventar programas de educación y saneamiento ambiental. A su vez, la normativa estipula la instalación de “colilleros” (recipientes donde arrojar las colillas) en un mínimo de “tres por cuadra”. Su colocación y mantenimiento se podrá coordinar “entre comerciantes y responsables de edificios públicos y privados”.

Ushuahia multas a quienes tiren colillas de cigarillo - Romina Toledo
Desde “A limpiar Ushuaia” persiguen el objetivo de generar educación ambiental. Créditos: notitdf.com.ar

¿A dónde van las colillas de cigarrillo?

Es una imagen muy común la de ver cómo quién fuma un cigarrillo arroja la colilla al piso. Sucede en las paradas de colectivos, en la playa, en las plazas y en cientos de lugares públicos. Pero, ¿qué sucede con ellas luego?

La ordenanza del Concejo Deliberante de Ushuahia define a las colillas de cigarrillos como “residuos sólidos urbanos sujetos a manejo especial”. Por eso, determina la generación de un “plan de gestión ambiental diferenciado del resto de los residuos”, según explicaron voceros oficiales del Concejo Deliberante a la agencia Télam.

Al ser consultada en cuanto al tratamiento correcto de este tipo de basura, Maia Muriel explicó a Nota al Pie que “en realidad no hay nada que sea correcto en la existencia de la colilla”. Aseguró que debería avanzarse sobre la responsabilidad de les productores. “Y responsabilizar a las tabacaleras para que dejen de existir y en el proceso se hagan cargo de gestión de limpieza”.

La organización explicó en un informe que las colillas suelen terminar en las alcantarillas, ríos, lagos y el mar. En el caso particular de Ushuaia, se genera una concentración de colillas en la zona costera.

En cuanto al trabajo de la organización “A limpiar Ushuahia”, Muriel afirmó que su mayor hito a conquistar es la educación ambiental. “En las problemáticas asociadas a nuestra labor vemos que hay desconocimiento. Por ello trabajamos en acciones concretas que generen educación orientada hacia la ciudadanía en general”, finalizó. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Una generación que ilusiona al vóley: Las Panteritas culminaron séptimas en el Mundial U21

La selección albiceleste superó a Turquía en sets corridos en el partido que cerró una inolvidable actuación en Indonesia. De este modo igualó la mejor performance histórica. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del cotejo y las estadísticas del equipo.

Con el Congreso en la mira, hace falta que dejemos de estar colgados del travesaño

La campaña electoral para renovar el Congreso Nacional muestra condiciones particulares en medio de la profunda crisis socioeconómica que se agiganta, de la mano de la caída de la calidad de vida y de la incertidumbre generalizada. Del voto bronca de otras épocas a la apatía de la falta de participación, la democracia tiene una parada brava.

Pazz lanza Si Te Vieras, una historia musical atravesada por el amor

En el marco de la presentación de su nuevo single, Nota al Pie conversó con el músico venezolano Pazz para conocer más sobre el proceso creativo, su evolución y los planes a futuro de su proyecto.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto