martes 21 de enero de 2025

Murió Jorge Coscia

Fue escritor, cineasta, presidente del INCAA y secretario de Cultura de la Nación
PSX 20211007 171405
Falleció a los 69 años. Crédito: Puntual.com.ar

Jorge Coscia, escritor, realizador cinematográfico, expresidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y exsecretario de Cultura de la Nación, falleció hoy a los 69 años tras sufrir una larga enfermedad.

Debutó como director de cine en 1987, junto a Guillermo Saura, con los films «Sentimientos: Mirta de Liniers a Estambul» y «Chorros», la primera, rodada en Buenos Aires, Estambul y Estocolmo.

Coscia y Saura estudiaron en el Centro de Experimentación y Realización Cinematográfica (Cerc), hoy llamado Enerc (Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica). Esta institución, dependiente del INCAA, fue cuna de valioses cineastas.

Su gestión política

Con una larga trayectoria de militancia peronista, en 2002 se desempeñó como interventor del INCAA. En 2005 se lanzó a una candidatura política, y asumió como diputado nacional por el Frente para la Victoria, hasta 2009. Ese año pasó al frente de la Secretaría de Cultura, cargo que ejerció hasta el 2014.

Se destacó por su apoyo a la producción cinematográfica nacional, la autarquía de la entidad, la cuota de pantalla, la apertura de varias salas del Incaa en distintos lugares del país, e incluso en el exterior, y el armado del festival Pantalla Pinamar en 2004. 

Además, en su gestión en Cultura, en septiembre de 2013 trasladó la sede de la Secretaría de Cultura a la Villa 21 de Barracas. Fue la primera vez que un área con ese rango se instaló en una villa de emergencia. ​

A partir de 2011 condujo el programa de entrevistas «Puerto cultura», por Canal 9, por el que pasaron numerosos artistas, intelectuales y referentes sociales y culturales. Coscia fue nominado en 2013 y 2014 a los Premios Martín Fierro por esta producción. 

PSX 20211007 171346
Coscia fue escritor, cineasta, presidente del INCAA y secretario de Cultura de la Nación. Crédito: versionrosario.com

Su carrera literaria

Como escritor, se destacan sus libros de ensayo «Del estallido a la esperanza. Reflexiones sobre cine, cultura y peronismo» (2005), «La esperanza sitiada» (2008) y «La encrucijada del Bicentenario» (2010) y las novelas «Juan y Eva» (2011), «El bombardeo» (2015) y «La caja negra» (2019).

En 2013 publicó el libro de poemas «Che Cuba». En 2014 presentó en la Feria del Libro de La Habana, su segundo libro de poemas, «El libro que fue árbol», editado por Papiro, Holguín, Cuba.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto