Ayudaron a que la química sea más ecológica y recibieron el Premio Nobel

Se trata de los científicos Benjamin List y David WC MacMillan.
Nobel Química
El científico alemán Benjamin List y el británico David WC MacMillan fueron galardonados con el Premio Nobel de Química. Crédito: Télam

Este miércoles fueron galardonados con el Premio Nobel de Química el científico alemán Benjamin List y el británico David WC MacMillan. Según informó la Real Academia Sueca de Ciencias, fue «por el desarrollo de organocatálisis asimétrica», una nueva e ingeniosa herramienta para la construcción de moléculas”. 

El jurado aclaró que la organocatálisis es utilizada en «la investigación de nuevos productos farmacéuticos y también ha ayudado a que la química sea más ecológica”.

Premiación Nobel de Química 2021. Crédito video: Europa Press

¿Qué son los catalizadores?

Télam detalla que los catalizadores son sustancias que controlan y aceleran las reacciones químicas permitiendo la construcción de moléculas, pero sin llegar a formar parte del producto final. Un ejemplo de ello son los catalizadores de los vehículos transforman las sustancias tóxicas de los gases de escape en moléculas inofensivas.

En el comunicado oficial indican que «Benjamin List y David MacMillan son galardonados con el Premio Nobel de Química 2021 porque en 2000, independientemente entre sí, desarrollaron un tercer tipo de catálisis. Se llama organocatálisis asimétrica y se basa en pequeñas moléculas orgánicas”. Cabe destacar que durante mucho tiempo se creyó que sólo había dos tipos de catalizadores: metales y enzimas.

Ampliaron la información al respecto señalando que los catalizadores orgánicos «tienen un marco estable de átomos de carbono, al que se pueden unir grupos químicos más activos; estos suelen contener elementos comunes como oxígeno, nitrógeno, azufre o fósforo» lo que los hace ecológicos y económicos de producir.


¿Quiénes son los galardonados?

Benjamin List nació en 1968 en Frankfurt, Alemania, y se doctoró en 1997 en la Universidad Goethe de Frankfurt. Es director de Max-Planck-Institut für Kohlenforschung, Mülheim an der Ruhr, de ese país. 

Por su parte, David WC MacMillan nació en 1968 en Bellshill, Reino Unido, y se doctoró en 1996 en la Universidad de California, Estados Unidos. Actualmente es profesor de la Universidad de Princeton.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto