sábado 5 de julio de 2025

Celina Esteban asume como jefa de residentes de Enfermería

En dialogó con Nota al Pie, Celina Esteban explicó cómo se volvió una referente del colectivo trans por defender sus derechos.
destacada 1
Festejos por la asunción de Celina Esteban como jefa de residencia. Crédito: Archivo personal de la entrevistada.

Celina Esteban es una mujer trans, enfermera recibida en el año 2017. Nota al Pie la entrevistó hace meses, cuando se conoció la noticia de su jefatura en la residencia de enfermería del Hospital Santojanni. Es la primera mujer trans en ocupar este puesto.

Luego de mucho esfuerzo, trabajo y hasta malos tratos sufridos por parte de personal del Hospital, asumirá la jefatura este 1 de octubre. Otro logro a destacar es el proyecto de ley para declararla Ciudadana Honorable.

La historia de Celina invita a reflexionar sobre las oportunidades que tienen las personas trans, travestis y no binarias de participar en el mercado laboral y profesional. Aún cuando la sociedad impone barreras, la organización y la lucha hace que los derechos sean garantizados.

Nota al Pie se comunicó nuevamente con Celina Esteban, donde explicó cómo se volvió una referente del colectivo trans por defender sus derechos.

El caso de discriminación

“Una persona me discriminaba y el hospital no la apartaba, no tomaba cartas en el asunto. Las opciones eran que yo me quede hasta que termine de ser residente y que esta persona termine su contrato, que era de una posición jerárquica a la mía», contó.

foto 2
Día de las niñeces en el Hospital. Crédito: Archivo personal de la entrevistada.

Asimismo, afirmó que denunció los hechos en organismos oficiales y por parte de la Defensoría LGBT, le brindaron el patrocinio de Flavia Massenzio, abogada que trabajó ad honorem.

“Los trabajadores del municipio tenemos una aplicación en la que podemos hacer denuncias por violencia de género”, explicó. Por lo cual, ella procedió a realizar la denuncia allí. Lo que causó que referentes del Ministerio de Salud la contactaran. El cual expidió a su favor, “exigieron que aparten a la persona de la residencia’’.

Los logros de Celina

La situación en el hospital se normalizó y les residentes pudieron promover de año, ya que “esta persona obstaculizaba realizar las tareas pedidas por la currícula. Retomamos actividades en postas de salud, comedores, acercando los servicios de la salita a lugares vulnerables”.

foto1 2
Celina es una enfermera que trabaja en el Hospital Santojanni. Crédito: Archivo personal de la entrevistada. 

La Comisión de Género del Hospital Santojanni, creada a base de las desigualdades, se reforzó gracias a este caso. “Ahora se llama Comisión de Género y Diversidad y me hicieron parte. Esto centra un precedente para los derechos”, declaró.

“Hay organismos oficiales que no nos desamparan y ayudan mucho”, argumentó. Por otra parte, Celina Esteban fue citada por el Municipio de Ituzaingó para trabajar en temas de género. Además, la senadora Marta Pérez presentó un proyecto en la Legislatura bonaerense para declararla Ciudadana Honorable en temas de trayectoria y cultura. “Ahora puedo disfrutar de mis logros”, concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto