Córdoba: vecines de San Marcos Sierras lanzaron una moneda digital

Desde el interior del país se suman al auge de la transacción con criptomonedas.
elciudadanoweb.com

En la localidad de San Marcos Sierras, al noroeste de la provincia de Córdoba, vecines crearon una moneda digital. La ‘’moneda Par’’ sirve como medio de intercambio para adquirir productos a través de una aplicación.

Para superar las limitaciones de una economía formal en crisis, estas personas constituyeron una red de productores y consumidores en todo el país que aceptan esta moneda digital como medio de pago.

Este caso se da en el marco del auge de las monedas digitales en el mundo, con nuestro país dentro del Top 10 de naciones en las que las personas deciden utilizar este método de inversión y ahorro.

El auge de las criptomonedas

Las criptomonedas o criptoactivos consisten en un medio de transacción digital que utiliza métodos criptográficos para realizar operar digitalmente. El valor de las criptomonedas es altamente variable, dependiendo del valor del dólar u otros activos.

Durante la pandemia del coronavirus, las monedas digitales funcionaron como un método de ahorro frente a las fluctuaciones de las economías y monedas nacionales. La criptomoneda que inició este sistema es Bitcoin, pero actualmente existen otras 5.000 criptomonedas en el mercado financiero.

Las criptomonedas aumentaron su valor durante este año. De igual manera, se vio un crecimiento acelerado de la cantidad de cajeros automáticos que las admiten. En Argentina, existen 12 de estos cajeros automáticos. Por otro lado,  la demanda  de los consumidores de utilizar monedas digitales va en aumento.

Las monedas digitales como medio de pago en Argentina

La Ciudad de Buenos Aires fue considerada por la revista Forbes como una de las capitales Bitcoin del mundo debido a la gran aceptación como medio de pago y las empresas dedicadas a esta industria.

En San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, la mayoría de la población tiene conocimientos sobre criptomonedas y ahorros en estas divisas. Allí se formó una red de intercambio en la que comercios barriales, supermercados y hasta atracciones turísticas aceptan criptomonedas como medio de pago.

En el caso particular de San Marcos Sierras, les vecines crearon su propia criptomoneda. Leandro Rueda, habitante del lugar, declaró para Radio Farco: ‘’En un contexto de crisis en regiones vulnerables, se puede pensar más allá de la escasez. Pensamos desde un paradigma de que tenemos conocimientos, fuerza de trabajo y podemos conseguir insumos para producir. Si no tenemos dinero para intercambiar los productos, creamos nuestra propia moneda’’.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto