Gobernador Duval: la localidad en La Pampa que reflotó por la producción de vinos.

Pasó de ser un pueblo aislado a un Municipio con premios internacionales
03 fincas8bc4e070 Agustina Perez
Los vinos producidos en Gobernador Duval obtuvieron medallas de oro y plata. Crédito: La Arena

El pueblo Gobernador Duval, ubicado en el departamento de Curacó al sur de la provincia de La Pampa, solía ser un pueblo aislado con pocas oportunidades de progreso para sus habitantes. Las rutas que lo conectaban con otros pueblos estaban en mal estado y las tierras eran improductivas.

Sin embargo, la Comisión de Fomento de Gobernador Duval decidió poner en marcha la producción de alimentos y bodegas de vinos en las tierras lindantes al pueblo, en la ribera del Río Colorado. Esta producción cambió el destino del pueblo.

Actualmente, 15 años después de este cambio, Gobernador Duval recibió medallas de oro y plata por dos de sus vinos. Este reconocimiento se dio en el marco del concurso internacional Vinus, en el que se examinaron más de 500 viñedos.

La historia de Gobernador Duval

duval canal de riego Agustina Perez
Las tierras linderas al pueblo fueron utilizadas para una chacra experimental, aprovechando la capacidad de riego por el Río Colorado. Crédito: region.com.ar

El pequeño pueblo comenzó a crecer por la utilización de la Ruta Nacional 151. Quienes viajaban paraban en el pueblo, en medio del desierto. No obstante, el grave deterioro de la ruta, la gran distancia a la capital Santa Rosa, la falta de comunicación y un clima continental con inviernos muy fríos, veranos sofocantes y vientos fuertes contribuyeron al aislamiento del pueblo.

A partir del año 2005 las cosas comenzaron a cambiar por la visión del gobierno provincial, que prestó atención al desarrollo del sur y oeste profundo de la Provincia y a la presencia del Río Colorado como eje central de la transformación de la localidad.

El cambio de destino

duval grazide Agustina Perez
 Inauguración de la bodega Fincas de Duval. Crédito: region.com.ar

La Comisión de Fomento resolvió instalar una chacra experimental con distintos cultivos de frutales, vides y hortalizas. Posteriormente, por la necesidad de procesar estos cultivos se establecieron bodegas, una fábrica de conservas y dulces y una fábrica de aceite de oliva. 

La chacra sirvió a los pobladores de autoabastecimiento y una salida laboral efectiva, dado que les habitantes conseguían trabajo en pueblos aledaños o se veían forzades a emigrar a otros departamentos de la provincias. De la población de 527 personas según el censo de 2010, entre 50 y 60 personas ahora trabajan en los cultivos y fábricas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto