Luego de una intensa jornada electoral, se conocieron los resultados oficiales de las elecciones en Alemania.
Con una mínima diferencia sobre su rival directo, el vicecanciller y ministro de Finanzas saliente, líder del SPD (Partido Demócrata Alemán), Olaf Scholz, obtuvo el 25,7%. Por su parte, el candidato del partido de Ángela Merkel, Armin Laschet, consiguió 24,1% de los votos.
Con estos resultados tan parejos, Los Verdes y los Demócratas Libres serán quienes definan el resultado en base a su apoyo a uno u otro candidato.
Merkel, quien en 2018 anunció que no buscaría un quinto mandato, permanecerá en el cargo hasta que preste juramento un sucesor.
Un panorama de incertidumbre
Los partidos más importantes, el SPD de Scholz y les conservadores de Merkel (CDU/CSU) son los principales aspirantes a formar un nuevo Gobierno. Sin embargo, en base a los resultados oficiales, el panorama sobre quién sucederá a la saliente Canciller no está claro.
Olaf Scholz es el vicecanciller y ministro de Finanzas saliente y Armin Laschet es el gobernador del estado de Renania del Norte-Westfalia, que tiene la mayor cantidad de habitantes del país.
La decisión que tomen los partidos menores podría inclinar la balanza en la conformación del nuevo Gobierno alemán.
Por un lado, los Ecologistas Verdes, de centroizquierda, generalmente apoyan al SPD. Por otro lado, los liberales Demócratas Libres son más cercanos a la CDU.
A pesar de estos antecedentes, ninguno de los dos partidos definió a quién apoyará luego de conocerse el resultado de las elecciones del domingo.
Scholz se muestra con confianza
El ex vicecanciller y ministro de Finanzas, el electorado «reforzó a tres partidos – los Socialdemócratas, los Verdes y los Demócratas Libres – así que este es el visible mandato que han dado los ciudadanos de este país. Estos tres partidos deberían liderar el próximo Gobierno», afirmó.
Según Télam, la única otra opción que tendría mayoría parlamentaria sería una repetición de la «gran coalición». Esta fue entre los Socialdemócratas y la llamada Unión, la alianza de la CDU de Merkel con la CSU, el partido Unión Social Cristiana, de la región de Baviera.
Esta alianza gobernó Alemania 12 de los 16 años que Merkel estuvo en el poder. La diferencia es que esta vez debería estar liderada por Scholz y con la CDU como socio menor, porque el SPD fue el partido más votado.
Pero esta coalición no genera entusiasmo entre les votantes, ya a menudo ha sufrido crisis y tuvo muchas disputas entre los partidos integrantes.
Según AFP, Scholz avala una posible alianza con otros partidos: «Deberían saber que Alemania siempre ha tenido coaliciones y siempre ha sido estable”.
Resultados oficiales de la elección en Alemania
Los resultados oficiales finales dieron a los socialdemócratas el 25,7% de los votos y a la Unión el 24,1%. Cabe recordar que hace cuatro años obtuvieron un 20,5% y un 32,9% respectivamente.
Los Verdes se llevaron el 14,8%, los Demócratas Libres el 11,5% y la ultraderechista Alternativa para Alemania (Afd) el 10,3%.
El partido más pequeño en el nuevo parlamento es La Izquierda, que obtuvo el 4,9% de los votos.
La nueva cámara del Parlamento (Bundestag) tendrá un récord de 735 legisladores.
El proceso para formar un nuevo Gobierno puede ser extenso ya que, cuando fueron las últimas elecciones en 2017, se necesitaron más de seis meses para alcanzar un acuerdo. Allí se formó la actual «gran coalición» gobernante de los dos partidos mayoritarios, conservadores y socialdemócratas.