“Festival Activista”, un encuentro por los derechos sexuales y reproductivos para jóvenes

Hoy llega su 5ta edición y se podrá ver manera online desde las 18 horas
Festival Activista
El Festival Activista es un espacio de encuentro, participación y activismo para jóvenes. Crédito: Catalina Di Stefano

La 5ta edición del Festival Activista por los derechos sexuales y reproductivos para adolescentes y jóvenes tendrá lugar hoy desde las 18 hs, con talleres y charlas en vivo. 

Esta iniciativa del Colectivo de Juventudes “tiene como objetivo ser un espacio de encuentro, participación y activismo para que adolescentes y jóvenes puedan debatir, reflexionar y activar por sus derechos, haciendo foco en temas de actualidad e importancia para la agenda de las juventudes”, explica Rodrigo Perea, miembro del colectivo.

Sol Despeinada
Sol Despeinada, médica, activista y divulgadora será la conductora del evento. Crédito: Filonews

Un cronograma para activar

De manera virtual, el evento combina 3 talleres temáticos en simultáneo por la plataforma Zoom. De la mano de Fabiana Taul, mejor conocida en redes como Soberanía Menstrual, se abordará la soberanía del cuerpo, abriendo el debate sobre cuidados, anticoncepción y derecho al aborto. Por su parte, Tati Español, en el bloque “Mandatos, orgasmo y confusión”, propondrá algunas puntas para romper con los tabúes en torno a la sexualidad. 

Una tercera opción estará coordinada por Andrés Arbit de Privilegiados.  A través de un taller llamado “¿Qué rol ocupan los varones cuando hablamos de relaciones sexuales?”, invitará a deconstruir las masculinidades hegemónicas. A partir de las 19 el evento se mudará a Instagram y Sol Despeinada, médica activista y divulgadora, tomará la posta. Bajo su conducción, se abrirá un espacio de charlas con distintes referentes y música en vivo.

Tati Español
Tati Español dará uno de los tres talleres simultáneos. Crédito: El Ciudadano

Un evento con trayectoria

Este evento tuvo su nacimiento en 2017 en el seno del Colectivo de Juventudes. Está agrupación constituye “una alianza de organizaciones que desde el 2014 trabajan conjuntamente con juventudes para la promoción de sus derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos”, explica el activista y agrega que: “Realizamos acciones en distintos niveles (local, regional, global) teniendo como eje principal la participación activa de adolescentes y jóvenes”.

El Colectivo está integrado por distintas organizaciones como: Amnistía Internacional, Fundación Huésped, RedNac, FEIM, FUSA AC, Fundación Kaleidos, Conurbanes por la Diversidad, RAJAP, Asociación Ciclo Positivo, Colectivo 108, y Agenda de Géneros. 

En el marco de su quinta edición, este festival reúne una larga trayectoria. Su historia comienza en Casa Brandon, espacio que acogió al Festival Activista en el 2017. Ese año el foco estuvo en trabajar el derecho a la educación sexual. En 2018, tuvo sede en Feliza con el objetivo de abordar el acceso al aborto legal seguro gratuito. En 2019 una vez más Casa Brandon abrió sus puertas, esta vez para trabajar sobre la diversidad sexual. Desde el 2020 se realiza de manera virtual, respetando los protocolos sanitarios.

Las inscripciones se pueden realizar en este link.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto