jueves 3 de julio de 2025

La Mesa del Litio se realizará en Catamarca el 5 de octubre

Nota al Pie dialogó con Karina Alice, periodista especializada en ambiente, sobre el impacto ambiental de la producción regional de este mineral.
el economista 2 Agustina Perez
El Norte argentino contiene casi la mitad de las reservas de litio del mundo. Crédito: El Economista.

La Mesa del Litio consiste en una mesa de diálogo y debate sobre estrategias para incrementar la industrialización del litio en las provincias. Los gobiernos provinciales sostienen que el litio es un mineral fundamental para la transición energética, a miras de reducir el daño ambiental.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, mantuvo una reunión con sus pares de Salta, Gustavo Saénz y de Jujuy, Gerardo Morales. Desde la Casa de Salta en Buenos Aires, resolvieron que la Mesa del Litio se realizará el 5 de octubre en Catamarca.

Sin embargo, agrupaciones socioambientales y comunidades indígenas que habitan esos territorios advierten de los conflictos que trae el modelo extractivista de los recursos naturales.

Nota al Pie dialogó con Karina Alice, periodista especializada en ambiente, sobre esta cuestión: “Catamarca ahora está negociando el litio de aquí a 30 años, ahora ingresa Nación a esta negociación”, resaltó. 

La explotación del litio

Al conocer el daño ambiental de la explotación de recursos naturales, muchos países se plantean la transición energética hacia las energías renovables. En este sentido, el litio es muchas veces denominado “oro blanco”, por su alta capacidad de almacenar energía.

gobierno de salta Agustina Perez
Los gobernadores de Catamarca, Salta y Jujuy determinaron que la Mesa del Litio se realizará en Catamarca. Crédito: Gob. de Salta

Las reservas de litio en el Norte argentino consisten en casi la mitad del litio existente a nivel mundial. “La característica que tiene el litio de Argentina es que la extracción de litio es más limpia que la extracción de oro y plata”, afirmó Alice.

La demanda de este mineral aumenta, ya que es utilizada en la industria automotriz, baterías de celulares y computadoras, metalúrgica, farmacéutica, entre otras. Por lo cual, desde el Gobierno Nacional se estaba analizando considerar este mineral un recurso estratégico para el desarrollo industrial.

El proyecto que tienen las provincias es promover la competitividad en el mercado mundial de las empresas de litio de la región. De esta forma, se pretende establecer una minería sustentable, con enfoque en las comunidades y en generar puestos de trabajo.

mi argentina Agustina Perez
Los gobiernos provinciales quieren promover el desarrollo regional de la industria del litio. Crédito: Mi Argentina

No obstante, la periodista destaca que “la gente de Catamarca se está manifestando en primer lugar porque el litio contamina el agua. En segundo lugar, porque si vienen empresas multinacionales no se generan puestos de trabajo. En tercer lugar, que es muy grave, hay carteles de venta de los terrenos de pueblos originarios donde hay yacimientos de litio”.

Los gobernadores quieren institucionalizar la Mesa del Litio, integrada también por empresaries del sector minero y funcionaries de la Nación. Por otro lado, las provincias buscan el apoyo de las políticas públicas nacionales y la aprobación de una Ley de Movilidad Eléctrica.

La crítica comunitaria sobre la sustentabilidad

1telam
Comunidades indígenas advierten del impacto del extractivismo en el ambiente. Crédito: Télam

Algunas personas plantean que la explotación de los salares para producir litio genera impactos negativos en el medio ambiente. Las comunidades originarias Kolla y Atacamas de Jujuy y Salta han denunciado desde el año 2009 que las perforaciones mineras dejaron graves daños en las capas acuíferas.

Como se mencionó en noticias anteriores de Nota al Pie, la cantidad de agua dulce utilizada para extraer 1 kg de carbonato de litio es cerca de 30 litros. Esto genera escasez de agua en las comunidades cercanas a la extracción.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto