viernes 9 de mayo de 2025

La Defensoría del Pueblo motiva la desmitificación de las drogas

El organismo bonaerense publicó una guía con información sobre el consumo de narcóticos y alcohol.
Asociacion Espagnola de Optometristas Unidos destacada Fede Wajchman
El defensor del pueblo del conurbano, Walter Martello, publicó un informe donde expuso los riesgos de consumir drogas. Créditos: defensorba.org.ar

En el marco del Día Provincial de Lucha contra las Adicciones, la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires expuso, a través de una guía basada en el formato “mito” o “realidad”, información sobre drogas (marihuana, cocaína y drogas sintéticas) y alcohol. 

“El objetivo es contribuir a una política pública sobre drogas que tenga a la prevención como eje fundamental”, escribió el Defensor del Pueblo Adjunto, Walter Martello.

La guía destaca el alto índice de Consumo Excesivo Episódico (CEE) de alcohol que se da entre los jóvenes de 15 a 19 años. En América, solo Estados Unidos y Uruguay están por encima de Argentina en esta categoría.


En relación al consumo de cocaína, aumentó en 129% durante estos últimos años. Esta tendencia se profundizó aún más con la pandemia.

Consumo por géneros  

Uno de los mitos con los que el informe trata de romper tiene que ver con la idea de que las drogas impactan por igual tanto a hombres y mujeres. Esto resulta falso, ya que hay una diferencia entre cómo metabolizan lo ingerido.

El artículo también comenta sobre el acceso a los servicios de salud, los cuales están más limitados para las mujeres con adicciones a las drogas.

Sobre la cocaína 

Consumir cocaína solo los fines de semana, al contrario de lo que muchos piensan, puede traer consecuencias muy graves en la salud. Entre sábado, domingos, feriados y vacaciones se acumula un total de 100 días, una cifra peligrosa. El riesgo también aumenta cuando consideramos que es una de las drogas más difíciles de controlar.

También existe una idea generalizada de que el consumo de la cocaína garantiza un goce sexual atípico. La realidad es que el consumo habitual genera una pérdida del deseo sexual y puede llegar a culminar en impotencia e infertilidad. Asimismo, hay una gama de estudios que relacionan el uso de esta droga con problemas de erección y eyaculación.

Riesgos del Alcohol

Al igual que con la cocaína, consumir alcohol los fines de semana presenta un gran riesgo. Ya con tomar una vez demasiado puede producirse la muerte por intoxicación del consumidor o lesiones graves.

www defensorba org ar.jpg cuerpodelanota Fede Wajchman
El consumo de cocaína aumentó en un 129% en los últimos años Créditos. Asociación Espagnola de Optometristas Unidos

Según el informe, muchas personas también toman alcohol para entrar en un estado más energético, pero tras una breve sensación de bienestar, las emociones que uno lleva dentro terminan aumentando. Es por eso que si uno está triste y consume alguna bebida alcohólica en exceso, terminará sintiéndose peor que antes.

Drogas Sintéticas

Hay un mito alrededor de este tipo de drogas que tiene que ver con que es menos riesgosa, a diferencia de otras como la cocaína. Esto no es cierto, ya que muchas veces el consumidor desconoce los compuestos de lo que está ingiriendo, y quizás está tomando algo mucho más peligroso de lo que cree.

También este tipo de sustancias se suelen consumir a la par de otras, ya que existe la idea de que esto no supone ningún riesgo mayor. La realidad es que hacer esto puede llegar a aumentar los riesgos de efectos adversos.

Marihuana

La marihuana es una de las drogas más populares en todo el mundo. Persiste una concepción de que consumirla no puede generar problemas en la salud, pero esto no es así. Puede provocar alteraciones en el funcionamiento del cerebro, y empezar a consumirla desde muy joven y en exceso podría culminar en efectos cognitivos degenerativos.

También existe el mito de que la marihuana no genera adicción, cuando muchos estudios médicos exponen lo contrario. Los mismos demuestran que 1 de cada 11 personas se vuelven adictas a esta, y que hay más riesgo si se empieza a consumir desde joven.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto