Se levanta el uso de tapabocas al aire libre

El Gobierno nacional anunció este martes una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta ahora. Entre ellas el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas. Las nuevas medidas Según informa la agencia Telám las medidas fueron anunciadas en una […]
Manzur Vizzotti 1
Anuncio de nuevas medidas en conjunto entre el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti . Crédito: Twitter @JuanManzurOK

El Gobierno nacional anunció este martes una serie de medidas que flexibilizan las restricciones que existían hasta ahora. Entre ellas el levantamiento de la obligatoriedad del uso de barbijo al aire libre y la habilitación de reuniones sin tope máximo de personas.

Las nuevas medidas

Según informa la agencia Telám las medidas fueron anunciadas en una conferencia de prensa que sostuvieron el jefe de Gabinete, Juan Manzur y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y responden al descenso sostenido de casos de coronavirus en las últimas semanas, el retraso del ingreso de la variante Delta y el avance sostenido del plan de vacunación.

Se «levanta la obligatoriedad de usar tapabocas al aire libre, circulando y sin personas alrededor», señaló Vizzotti. Y agregó que se habilitan reuniones al aire libre sin tope máximo de personas, así como los viajes grupales, de jubilados y egresados.


«Estamos en un momento de un descenso sostenido de casos de coronavirus» en todo el país, dijo la titular de la cartera de Salud y destacó que Argentina «ha sido exitosa en contener el ingreso de la variante Delta”.

La ministra también indicó que la asistencia de público en los eventos masivos al aire libre será autorizada a partir del 1 de octubre con un aforo del 50 por ciento.

Por su parte, el jefe de Gabinete consideró que “si los números continúan así, podemos decir que estamos transitando el fin de la pandemia”.

También se fijó un esquema de apertura gradual y cuidada de fronteras que comenzará esta semana y prevé un cronograma que desde el 1 de noviembre permitirá el ingreso de todos los extranjeros que posean el esquema de vacunación completa y presenten un PCR antes de viajar.

Cronograma de apertura gradual de fronteras

Nuevas Medidas 1
También se anunció el cronograma progresivo de apertura de fronteras. Crédito : Telám


• 24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.
• 1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).
• Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres.
•El 1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Operativo en Parque Saavedra: recuperan espacio público ocupado sin habilitación

El Gobierno porteño recuperó un sector de Parque Saavedra que era ocupado con una construcción ilegal. Según informaron las autoridades, la edificación funcionaba bajo la fachada de un centro de jubilados no habilitado y había sido denunciada por vecinos por situaciones de violencia.

“El dólar es el rey”: Trump amenaza a los BRICS con aranceles

En medio de la cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de Estados Unidos anunció la imposición de un arancel del 10% a los productos provenientes de los países miembros del bloque, al que acusa de querer destruir la moneda estadounidense.

Clubes de barrio en Agronomía: tradición, esfuerzo y comunidad

En esta primera entrega, Nota Al Pie recorre los clubes de barrio más importantes de Agronomía, espacios fundamentales para el deporte, la cultura y el tejido comunitario en tiempos de motosierra.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto