lunes 20 de enero de 2025

Escuela popular de ESI y pedagogía feminista: un espacio de intercambio y formación

Un proyecto que aborda problemáticas y construye nuevos saberes desde la experiencia con una perspectiva feminista y no binarie
destacada notasperiodismopopular noelia acuna
La ESI es de suma importancia para les niñes y adolescentes ya que ayuda a prevenir abusos y les brinda herramientas para su desarrollo. Crédito: periodismo popular.

El Frente Popular por la Educación Sexual Integral lanzo la inscripción a la Escuela Popular de ESI y Pedagogía Feminista, un proyecto destinado a la escucha, el intercambio, las experiencias y la construcción colectiva. La misma consta de 10 encuentros presenciales no arancelados, que se dictarán en el colegio Paulo IV de Viedma.

En ese sentido, estará destinado a educadores de espacios formales e informales, referentes barriales, estudiantes de nivel terciario y superior y además de aquellas personas interesadas en la propuesta de transformación social que implica la ESI. Para ello, el proyecto está puesto en una perspectiva feminista y no binarie. 

nota upcc noelia acuna
La Educación Sexual Integral es un derecho de todos los niños, niñas y adolescentes. Crédito: upcc.gob.ar

Otra de las propuestas es para infancias y adolescencias y se dará en simultáneo con la Escuela Popular por Educación Sexual Integral. Denominado “Luna con Tuna” busca a través del juego, la experiencia y la expresión integrar propuestas de la ESI.

Un Programa con Formación en Género y Diversidad

El Programa de Escuelas Populares de Formación en Género y Diversidad “Macachas y Remedios” otorga un apoyo económico y un acompañamiento técnico en proyectos de formación de género y diversidad que son desarrollados por organizaciones sociales, culturales y entidades en todo el territorio argentino.

nota fm comunicar noelia acuna
El proyecto de la escuela popular de ESI y pedagogía feminista tendrá 10 encuentros presenciales desde el 7 de septiembre. Crédito: Fm comunicar.com.ar

 Además, se propone un proceso autogestivo de conocimientos y aprendizajes para promover la comprensión y la identificación de violencias. Asi como tambien la desnaturalización del trabajo que recae en mujeres y en otras desigualdades que obstaculizan el desarrollo de proyectos de vida libres y autónomos.

Las propuestas dadas surgen del intercambio de experiencias de les participantes, generando reflexiones críticas sobre las relaciones de poder, dominación, desigualdades y violencias. 

Cabe destacar que el objetivo de este programa es fortalecer la capacitación de mujeres y LGBTQI+ para que obtengan saberes colectivos de desconstrucción de estructuras, prácticas y de formas de relación que reproducen las violencias por motivos de género.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto