Nuevo juicio de la causa Mapuche – Benetton

Nota al Pie habló con uno de les imputades por la recuperación de territorio de la comunidad ante la multinacional.
Mapuche Benetton
Este miércoles comienza un nuevo juicio por la causa de recuperación de territorio Mapuche ante la empresa Benetton. Crédito: porlatierraycontra.

Este miércoles se realizará un nuevo juicio hasta el viernes 17, con seis acusades por el conflicto sobre la recuperación y defensa de territorio Mapuche (Chubut). El mismo se encontraba en manos de la empresa multinacional Benetton

Les acusades son Mirta Curuhuinca, Nicolas Hernandez, Ariel Garzi, Ricardo Antihual, Vanesa Millañanco y Ailinco Pilquiman. Desde la comunidad exigen la absolución de les acusades y la resolución de otros aspectos vinculados al conflicto. 

Nota al Pie habló con uno de les involucrades en la causa, Ariel Garzi, para conocer detalles de la situación actual de la misma. También para profundizar sobre los antecedentes del proceso de recuperación del territorio.

Respecto del juicio, Garzi explicó: “Los seis imputados estamos divididos en tres grupos todos con nuestros abogades. La abogada nuestra dice que es muy difícil que salgamos culpables ya que los hechos que nos imputan es muy difícil corroborar que fuimos nosotros”.

Cabe recordar que el juicio se da a raíz de un conflicto que tuvo lugar hace cuatro años. Ello ocurrió en territorio Mapuche y fue un episodio en el que hubo violencia tras un avance de fuerzas policiales. 

En ese sentido, al pedido de absolución de les acusades se suman otros reclamos de la comunidad hacia la Justicia. Al respecto, dicho pueblo exige el “cese de las persecuciones , montajes y represión contra el pueblo Mapuche en lucha”.

En este punto, también reclaman por la defensa de los territorios recuperados y la no presencia de empresas en dichas tierras. Además, piden justicia por los casos  de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado y de otres referentes de la comunidad. 

Mapuche Benetton
Les acusades son cinco integrantes de la comunidad y uno externo a quienes se les imputa “resistencia a la autoridad y daños agravados”. Crédito: lmdiario.

Antecedentes del caso

El entrevistado recordó que el conflicto inició en 2015 con “la recuperación territorial a la multinacional Benetton con la recuperación de Pu Lof en Resistencia del Departamento Cushamen”.

“A partir de 2015 empezaron a suceder hechos de violencia de parte del Estado hacia la comunidad. Pero habían logrado una mesa de diálogo entre la comunidad, el gobierno de Chubut junto con la empresa La Trochita”, narró Garzi.

Sin embargo, comentó que el Gobierno provincial y la empresa (que funciona como tren turístico) no mantuvieron el diálogo con la comunidad. Esto desencadenó en una medida de fuerza, en 2017, que fue cortar las vías hasta retomar el diálogo.

Así, el 10 de enero de ese año llegó la orden de levantar el corte. “Llegó el operativo comandado por el juez Otranto y la fiscal Ávila. El comandante pide la avanzada y éramos siete hombres defendiendo la comunidad contra más de 350 efectivos”, puntualizó.

Asimismo, el único de les involucrades que no es integrante de la comunidad Mapuche detalló la balacera que comenzó luego del ingreso de las fuerzas al territorio. 

Al respecto, precisó: “Habremos durado unos 15 minutos resistiendo la avanzada de gendarmería. Terminamos tres detenidos en el penal de Esquel y varias mujeres identificadas en el proceso del operativo”.

Mapuche Benetton
El conflicto en el territorio de la provincia de Chubut comenzó en 2015. Crédito: pressenza.

Garzi denunció la violencia que vivieron por parte de agentes de las fuerzas. Según explicó: “A mí cuando cada efectivo que me cruzaba me pegaba una patada, una piña”.

“A las mujeres y los niños escondidos en las casas les accionaban los matafuegos para que puedan salir. Una vez que salieron, a las mujeres las sacaron arrastrándolas de los pelos”, criticó.

Reclamo de justicia 

En el marco del juicio que comenzará mañana, el entrevistado dio detalles sobre las razones por las que se lo imputan junto a les otres acusades. “En su momento nos acusaban de corte de vía, asociación ilícita, resistencia a la autoridad y daños agravados a efectivos y a una yegua de gendarmería”, explicó.

Al respecto, comentó que por el corte de la vía fueron sobreseídes hace unos meses. Sin embargo, las razones de este nuevo juicio es por “resistencia a la autoridad y daños agravados”. 

El entrevistado reiteró que sus abogades consideran difícil que les encuentren culpables debido a las dificultades de comprobar los hechos por los que se les imputa; sin embargo, les acusades mantienen cautela. 

“Con la experiencia que he vivido estos años no me fío de la Justicia. O sea estoy pensando positivamente, pero también estoy preparado para lo peor”, manifestó Garzi.
Por último, destacó la lucha de la comunidad en el territorio. En ese sentido, subrayó: “Más que nunca sigue resistiendo el avance de la multinacional de Benetton en la comunidad y todavía sigue la recuperación”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Justicia para Cecilia Strzyzowski: El jurado condenó a la familia Sena

Este sábado, César Sena fue hallado culpable como autor de homicidio agravado contra Cecilia Strzyzowski, mientras que Marcela Acuña y Emerenciano Sena fueron condenados como partícipes primarios.

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto