Docentes universitaries acordaron con el gobierno un aumento del 47%

El objetivo fue lograr un aumento que supere el nivel de inflación proyectado
salario portada Agustina Perez
Les docentes de universidades nacionales llegaron a un acuerdo con el Gobierno Nacional. Crédito: A24

El Ministerio de Educación, luego de varias jornadas de lucha gremial, concedió un 12% adicional al aumento acordado en la paritaria de mayo. El aumento a les docentes de universidades nacionales se aplicará progresivamente hasta el mes de febrero de 2022.

En la última paritaria, el gobierno sostuvo un aumento del 35%, al que las agrupaciones de docentes y no docentes consideraron insuficiente. El sector reclamó a las autoridades un aumento que supere la proyección de inflación y el incremento del monto del bono para gastos de conectividad.

El ministro de Educación Nicolás Trotta, declaró “Hoy continuó el proceso de recomposición de los salarios universitarios; en el contexto de la compleja situación de los últimos años. Es preciso robustecer el salario con la paritaria y desplegar las políticas económicas que permitan contener la inflación, porque se comprende y valora el compromiso del sistema y sus gremios».

El aumento salarial acordado

whatsapp image 2021 09 13 at 16.56.11 Agustina Perez
El Ministro Nicolás Trotta encabezó la paritaria, con la participación de los sindicatos de docentes y no docentes del nivel universitario. Crédito: Argentina.gob.ar

El pasado 26 de agosto el gremio CONADU Histórica (Federación Nacional de Docentes Universitarios) realizó una jornada nacional de lucha para reclamar que el gobierno no llevó a cabo la recomposición salarial prometida.

En esta nueva reunión paritaria las partes decidieron por unanimidad adicionar el 12% al aumento del 35% previamente acordado. El incremento será del 6% en septiembre, 2% en octubre y 4% en enero del 2022. Por otro lado, el bono por conectividad pasará de $1000 a $2000 y se percibirá hasta marzo del 2022.

De la paritaria participaron el ministro Nicolás Trotta, el secretario de Políticas Universitarias Jaime Perczyc, Leandro Quiroga, subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, entre otres funcionaries. Estuvieron presentes representantes de los sindicatos CONADU, CONADU Histórica, FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades), Y CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina)

Desde los gremios señalaron que es preciso continuar trabajando de forma permanente para recomponer el salario de todes les tdocentes universitaries.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto