En el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe realizado en 1990 en San Bernardo, Argentina, se decidió establecer el 14 de septiembre como el “Día Latinoamericano de la Imagen de la Mujer en los Medios de Comunicación”. Esta fecha se fijó en concordancia con el programa radial que se emitía en aquella época llamado “Viva María”. En sus emisiones se trataban como temática central las problemáticas de género y los derechos de las mujeres. El programa fue censurado por el gobierno brasileño.
Los medios de comunicación son transmisores de modelos culturales sobre las relaciones de poder entre mujeres y hombres. Son evidentes los estereotipos de belleza que no reconocen la diversidad, sino que validan únicamente la delgadez y la juventud. Los medios forman parte de la construcción cotidiana del conjunto de actitudes, formas de pensar, de sentir, maneras de actuar, definidas para ambos sexos, ya que muchas veces excluyen la diversidad.
A lo largo de los años la exhibición del cuerpo de la mujer como producto, conllevó a la invisibilización de ellas como sujeto de derechos. Se oculta el aporte de la mujer a la construcción de lo político, lo científico, lo histórico. Se la ubicó solamente en roles tradicionales del espacio íntimo y asociado a su papel como cuidadora. Aparecen en los roles de asistentes, personal de limpieza en las oficinas, profesoras, personal de salud y todos aquellos asociados al papel de cuidadoras.
En el marco de esta fecha, Nota al Pie dialogó con la Licenciada en Comunicación Social y directora general de comunicación digital en la Casa de Gobierno de La Rioja, Fabiana Espinosa González; y profundizó en el antes y después de los medios, sobre todo en el crecimiento de la sororidad en este ámbito. La entrevistada opinó que “los medios deben ser un reflejo de la realidad y deben mostrar a la mujer en todos los espacios, en todos sus papeles”.
“Es un proceso lento, pero ese cambio se ve. Hay generaciones como la mía, por ejemplo, crecimos naturalizando muchas cosas que se mostraban en los medios. Hoy en día la vemos y nos hacen ruido. Estamos en un cambio constante. Lo que se ve hasta ahora ha sido bueno, pero sé que hay compañeras que siguen luchando por ese espacio”, afirmó.
Responsabilidad social
Las organizaciones involucradas en la lucha contra la imagen estereotipada de las mujeres en los medios de comunicación, recuerdan que existe una responsabilidad social inherente a la labor de los medios. Ellos tienen que evitar que se muestre una imagen irreal del género femenino que atenta contra la dignidad, la historia y los principios.
Los medios de comunicación son importantes canales para transmitir información en una sociedad. Sus mensajes pueden alterar o fortalecer las costumbres y el comportamiento social. En este sentido, deben asumir con responsabilidad esa gran influencia e impulsar el empoderamiento de las mujeres, cambiando la forma en que muchas veces se las representa.
La responsabilidad de todes les ciudadanes también es respetar a la mujer en todos los ámbitos, tanto en los medios como en las redes sociales. Entonces, resulta necesario propiciar a diario y de manera colectiva la reflexión sobre cuál es el rol de las mujeres en los medios, promoviendo un trato respetuoso, inclusivo y no sexista.
Mujeres comunicadoras y sororas
La directora general de comunicación digital en la Casa de Gobierno de La Rioja reflexionó: “Una mujer se para en un medio de comunicación más fuerte. Con más herramientas y con un camino de aprendizajes, ellas también abren caminos para las que vienen. Nos paramos en un camino que se viene trazando y un camino que nosotras venimos trazando y aprendemos todas de todas”.
“Gracias a las luchas feministas, se abrieron espacios en los medios de comunicación tradicionales y el mensaje puede seguir llegando a muchos lugares. Gracias a que muchas mujeres no se callaron, tenemos herramientas, valor, convicciones, para pararnos ya sea trabajando en un medio o al frente de los medios. Por esas luchas muchas mujeres se sintieron acompañadas”, aseguró.
Finalmente, Espinosa González dejó un mensaje para todes: “Está buenísimo que nos podamos acompañar en empatía, solidaridad y sororidad. Abrirnos, escucharnos, comprendernos porque juntas, unidas, vamos a seguir abriendo espacios desde este ámbito y otros”.