jueves 11 de septiembre de 2025

El impacto de la pandemia en los negocios barriales

En diálogo con Nota al Pie, dueñes de negocios locales narraron sus experiencias
foto1 2 Javier Pizzo
“Fueron 2 meses y medio que tuve el negocio cerrado” reveló María José. Créditos: Emiliano Lezcano

Tras un año y medio desde que se decretó la pandemia en Argentina, prácticamente todas las empresas se han visto afectadas por el COVID-19. Cabe destacar que esto golpeó de manera más fuerte sobre los negocios barriales, los cuales no tienen un gran respaldo monetario como los grandes negocios.

Lo que empezó en el 2020, continúa

En el mes de marzo del 2020, el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, decretó el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio. Consecuentemente, todos los locales, exceptuando a los gastronómicos, se vieron obligados a cerrar.

A raíz de esto, María José, dueña de una tienda de regalos, reveló que la situación fue durísima. Sumado a esto, declaró que “fueron 2 meses y medio que tuve el negocio cerrado”.

La propietaria del local explicó que “uno se tuvo que reinventar, tuve que empezar a hacer muebles, montones de cosas”. Por si fuera poco, “me cerraron la mayoría de las de las importadoras y me cambiaron las condiciones”. 

Para María José la situación es mala. En ese sentido, sentenció que “lo que empezó en el 2020 continúa, comercialmente continua”. Ya que “está muy difícil comprar una mercadería, conseguir precios, en especial a todo lo importado y se debe que hay poco nacional”, aclaró la dueña de la tienda.

foto3 Javier Pizzo 2
“Cuando te pones un negocio, te puede ir muy bien como te puede ir para muy mal”, resaltó Diego. Créditos: Diego Paz.

Las consecuencias de la pandemia

Cabe señalar que, si bien los negocios gastronómicos podían seguir abiertos, no significó que fueran ajenos a las consecuencias de la pandemia. Un ejemplo de esto es el caso de Diego, que se vio obligado a cerrar su hamburguesería.

La decisión es producto a que, “la mayoría de las ventas provenían de los chicos que iban a las escuelas”, subrayó. Con el cierre de las aulas y el traslado de la educación a la virtualidad, se dio un descenso en los ingresos del local.

A raíz de esto, el ex dueño de la hamburguesería puntualizó: “nosotros sabíamos que podía pasar esto”. Y agregó: “o sea, vos cuando te pones un negocio o te puede ir muy bien cómo te puede ir muy mal”.

Posteriormente Diego subrayó que “hay un montón de negocios que tuvieron que cerrar”. Así como en «locales gastronómicos, también impactó en librerías que dependían de las escuelas”, sentenció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Vóley: Argentina llega con buenas expectativas al Mundial masculino

El certamen, que se jugará en Filipinas, iniciará este viernes. El seleccionado nacional debutará el sábado. Nota al Pie te cuenta los principales detalles del importante campeonato.

Impacto oculto: La Plata bajo el fenómeno de isla de calor urbano

Investigaciones de la Universidad Nacional de La Plata confirmaron que la ciudad atraviesa de forma significativa el efecto de isla de calor, con impactos en la salud, el ambiente y el consumo energético.

La vuelta de los deportados: cuando “visa libre” suena a despedida anticipada

Al menos diez argentinos fueron expulsados desde Estados Unidos; algunos sin antecedentes. Mientras el gobierno de Milei apela ahora a la visión de una Argentina con visa libre para EE.UU., decenas regresan forzados y con el pasaje sellado.

Ultimas Noticias

Más del autor