domingo 19 de enero de 2025

Encadenades por sus derechos

Personas con discapacidad reclaman en la Legislatura porteña. Nota al Pie habló del conflicto con la referente Gabriela Troiano.
radiokermes.com Belen Mogno
Un grupo de personas con discapacidad se encadenaron frente a la Legislatura porteña para reclamar por sus derechos. Crédito radiokermes.com

El miércoles lluvioso no impidió que les referentes vinculades al Observatorio por los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Ciudad reclamen por sus derechos. 

En ese sentido, personas con discapacidad decidieron tomar medidas de fuerza y se encadenaron frente a la Legislatura porteña hasta el mediodía de este jueves. 

Nota al Pie habló con la precandidata a diputada provincial por el Frente Justo, Social y Humanista, Gabriela Troiano, para conocer los detalles del conflicto. Al respecto, explicó que esta manifestación se hace por un reclamo de accesibilidad en el transporte, la salud, la educación y el trabajo.

Puntualizó en que se debe a que “los derechos de las personas con discapacidad vienen siendo incumplidos por los Gobiernos Nacionales y Provinciales”.

Los mismos están consagrados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad que se aprobó en 2008 en el Congreso.

En sintonía, expuso que “es la primera del siglo XXI donde un tratado de derechos humanos es una convención vinculante para el Estado”.

codigobaires.com .ar Belen Mogno
La exvicepresidenta 1° de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputades, Gabriela Troiano, dio detalles del conflicto. Crédito codigobaires.com.ar 

“Lo que se está reclamando cuando hablamos de salud es acceso a la medicación, terapia y el acceso a pañales para aquellas personas que lo requieran”, ejemplifica la entrevistada. 

A su vez, cuestionó en torno a que “hay múltiples ayudas y apoyo que una persona con discapacidad necesita y que el Estado no se hace cargo”. Por lo cual “queda librado al poder económico de la familia”.

Lucha por los derechos 

En general, la familia de una persona con discapacidad “es una familia que se empobrece”. Hay alguien que tiene que dejar de trabajar para asistir y “es una situación que se repite”.

Sobre esta cuestión, la Convención establece que no es una cuestión privada, sino pública. Por lo cual “abraza el modelo social de la discapacidad”. Establece que la discapacidad de la persona “se produce cuando existen barreras que no les permite  vivir en igualdad de condiciones que una persona sin discapacidad”.

Asimismo, la también exvicepresidenta 1° de la Comisión de Discapacidad de la Cámara de Diputades reflexionó sobre la lucha que se lleva adelante. Destacó que el movimiento de personas con discapacidad “viene trabajando duramente por la autonomía”.

telam.com .ar Belen Mogno
El reclamo se centra en el acceso a la salud, el transporte, la educación y el trabajo. Crédito telam.com.ar 

Manifestó que el reclamo tiene que ver con «la asistencia personal, el acceso a los medicamentos y a una obra social que dé respuesta a las necesidades de las personas con discapacidad». 

Sobre el reclamo laboral remarcó que el acceso al trabajo “es vital para cualquier ser humano, incluso para una persona con discapacidad”. No obstante, denunció que no se cumple la ley del cupo laboral. Además, las pensiones que se le otorgan a las personas con discapacidad “son pensiones cuya cobertura médica asistencial es inexistente».

Por último, la entrevistada sintetizó que todo esto “hace que las personas con discapacidad estén reclamando en la Legislatura y en varios puntos del país con distintos mecanismos”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Papa Francisco pidió una «solución justa para los dos Estados» y saludó el alto al fuego en Gaza

Francisco subrayó la urgencia de que la ayuda humanitaria llegue de manera rápida y efectiva a la población de Gaza, que enfrenta una situación crítica.

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto