miércoles 19 de marzo de 2025

La Justicia jujeña de espaldas al Pueblo Okloya

La comunidad indígena Okloya y sus delegados demandan ser recibidos por el Tribunal Superior de Jujuy
destacada Jorge M
El pueblo Okloya, solicitó audiencia al Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy. Crédito: ticca.agro.uba

Con adhesión de los miembros del Consejo de Participación Indígena (CPI) y el representante del Consejo de Coordinación Indígena (CCI), el pueblo Okloya, solicitó audiencia al Presidente del Superior Tribunal de Justicia de la provincia de Jujuy.

Néstor Jerez, Cacique y Delegado de la comunidad, explica para Nota al Pie que “estamos solicitando por segunda vez la adhesión al protocolo de intervención de comunidades indígenas preexistentes que ha sido reconocido por la Fiscalía General de Jujuy”.

“Este protocolo está basado en la Constitución Nacional, como también en el tratado de la Organización internacional del Trabajo y reivindica los derechos vigentes de los pueblos indígenas”, continuó diciendo Jerez.

El reclamo del pueblo Okloya

pueblo ocloya Jorge M
La organización Okloya fundamenta su reclamo en el «Protocolo para el abordaje en conflictividades de tierras y las comunidades aborígenes”. Crédito: ticca.agro.uba

Amparados en el marco de Derechos Colectivos de pueblos originarios, solicitaron dicha audiencia al Doctor Federico Francisco Otaola, para este lunes 06 de septiembre.

Asimismo, piden la adhesión al “Protocolo para el Abordaje en conflictividades de tierras y las Comunidades Aborígenes”, según informaron por medio de un comunicado.

Además, requieren el acompañamiento del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), la Secretaria de Pueblos originarios y el Instituto de Derecho aborigen.

La organización Okloya fundamenta dicha solicitud en función de que INAI declaró de Interés democrático e intercultural, a través de Resolución emitida el 27 de julio de 2021, al “Protocolo para el abordaje en conflictividades de tierras y las comunidades aborígenes”.

Exhortan, también, a los Pueblos Indígenas y organizaciones relacionadas que adhieran a la solicitud.

El Cacique Jerez finalizó comentando que “Es necesario dar inicio a los talleres de visibilización intercultural que tengan que ver con incorporar los derechos de existencia colectiva de los pueblos indígenas”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Gobierno construyó una victoria sobre la base de otra entrega del pueblo a las garras del FMI

El Decreto de Necesidad y Urgencia que permite un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional fue validado en Diputados por 129 votos a favor, 108 en contra y 6 abstenciones. Se desconocen los montos, plazos y condiciones de esta nueva vergüenza nacional, que sigue condenando a millones a la pobreza.

Vacunación contra el dengue en CABA: turnos, documentación y vacunatorios

El Gobierno porteño continúa la campaña de vacunación en los diferentes barrios de la ciudad. Quiénes pueden acceder a la vacuna, dónde y qué presentar, toda la información en esta nota.

La Selección Femenina de Futsal va en busca del sueño mundialista

El próximo 22 de marzo, el combinado nacional de fútbol de salón disputará la Copa América de futsal en Brasil. Allí buscará el boleto para el Mundial de Filipinas 2025.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto