viernes 28 de noviembre de 2025

Ni un Repartidor Menos, se expande en el continente americano

La agrupación nacida en México está abocada a la defensa de los derechos de les repartidores y se expande en el continente.
NIUN 1 Credito Telam Periodismo Franco
Ni Un Repartidor Menos, es una agrupación nacida en 2018. Surgió para lograr mejoras en las condiciones laborales de les trabajadores de delivery. Crédito: Télam.

Creado en México en el año 2018, el colectivo Ni Un Repartidor Menos agrupa a trabajadores de delivery de ese país y de Latinoamérica. Dado que las problemáticas de quienes se desempeñan en ese rubro son amplias, la iniciativa tiene cuatro ejes de trabajo. 

El primero es documentar y exigir justicia por les repartidores herides y/o fallecides durante su labor. Otro eje es combatir el abuso laboral que se da mediante la precarización. 

El objetivo es que se reconozca a les trabajadores de delivery como trabajadores con derechos. Una tercera área se centraliza en concientizar a la sociedad con la meta de generar una cultura vial más responsable. Una última sección se focaliza en los derechos de las mujeres, puntualmente para combatir el acoso y la violencia hacia las repartidoras.

El grupo se organiza con una visión de acción política libre, es decir, es apartidista y no tiene intenciones de convertirse en un partido político. Tampoco aspira a evolucionar hacia la conformación de una entidad sindical. La asistencia que se brinda a les repartidores es completamente gratuita, ya que la idea es hacer política social desde un espacio ciudadano.

NIUN 2 Credito Telam Periodismo Franco
Ni Un Repartidor Menos nació en México, pero tiene vínculos con agrupaciones de repartidores de todo el continente. Crédito: Télam.

Acciones que desarrollan

Los campos de acción de Ni un Repartidor Menos se agrupan en cinco áreas. La primera se focaliza en la visibilización de las condiciones laborales de les trabajadores de delivery, las cuales, según señala la agrupación, no son favorables al trabajador/a. 

La segunda área de trabajo, es la acción ante casos de emergencias durante el trabajo. Mediante una red de apoyo, Ni Un Repartidor Menos reporta a todes les repartidores para que brinden asistencia a un trabajador/a que haya sufrido algún percance en su labor y requiera de ayuda. 

Una tercer línea de acción, está orientada a la conformación de alianzas y diálogos con organizaciones y entidades de la sociedad civil, como así también ante organismos gubernamentales. Estas iniciativas tienen por objeto incidir en las agendas del Estado y de la comunidad para lograr la mejora de las condiciones de trabajo del rubro de delivery.

Un cuarto eje de trabajo de Ni un Repartidor Menos es la expansión a nivel internacional del movimiento. Para ello se contactan con otras agrupaciones de repartidores de otros países para generar acciones de demanda conjunta. La meta es evitar los abusos laborales a nivel global.

Esto se debe a que las empresas que operan mediante APP, tienen presencia panregional. Además, las problemáticas de repartidores que se desempeñan de modo autónomo, son similares en todos los países. Un ejemplo de este trabajo es la colaboración con Unidos World Action.

Una quinta área de servicio son los reportes permanentes que facilitan la tarea de les repartidores. Desde allí brindan informes en tiempo real de accidentes, incidentes de vialidad y clima. Estos datos son transmitidos de modo inmediato y constituyen un valioso soporte que facilita su labor.

NIUN 3 Credito Tiempo Argentino Periodismo Franco
La agrupación Ni Un Repartidor Menos brinda asistencia a sus integrantes. Es una red de apoyo. Crédito: Tiempo Argentino.

Presencia en Argentina

Las agrupaciones de repartidores de Argentina tienen vínculo con Ni Un Repartidor Menos de México. Por ejemplo, un grupo de trabajadores de delivery de Mar del Plata propusieron a la Secretaría de Seguridad de esa ciudad, el uso de una app para denunciar robos y asaltos. El diseño de la aplicación, fue realizado por integrantes mexicanos de Ni Un Repartidor Menos

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Torneo Clausura ya conoce a los integrantes de los cuartos de final

Luego de varios partidos atrapantes y ciertas sorpresas, la última competición argentina sigue su curso con la segunda etapa eliminatoria. En ese sentido, Boca; Racing; Argentinos y Lanús continúan como principales candidatos; mientras que, River; San Lorenzo y Rosario Central se despidieron de manera anticipada.

La apertura importadora golpea a la industria y acelera el cierre de fábricas en todo el país

La avalancha de importaciones y el encarecimiento de los costos productivos profundizan el ajuste industrial: cierran plantas, caen turnos y miles de trabajadores quedan sin empleo. El cierre de Whirlpool Pilar se convierte en el símbolo de una estrategia económica que empuja a la desindustrialización.

El Gobierno porteño avanza con el cierre del Profesorado Pueblos de América y crece la resistencia barrial

Docentes, estudiantes y organizaciones comunitarias convocan a una asamblea urgente mientras denuncian que la medida de Jorge Macri vulnera derechos educativos básicos en uno de los barrios con mayor demanda pedagógica.

Ultimas Noticias

Más del autor