El gobierno porteño subasta inmuebles pese a los reclamos

Vecines de Almagro solicitan que se construya una escuela y la ampliación de un jardín maternal ante la falta de vacantes en la Comuna. La palabra del comunero Hernán Gorreta.
Gobierno porteño subasta
Protestas en la jornada de este martes en el Jardín Pringles. Crédito: Twitter @antobianco88.

En la calle Pringles al 300, en el barrio de Almagro, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires rematará dos lotes que están al lado de un Centro de Desarrollo Infantil (CeDI).

Les vecines piden que esos espacios sirvan para construir una escuela y para ampliar las vacantes que le hacen falta al jardín maternal, problemática que arrastra toda la comuna.

Pese a ello, el Gobierno de la Ciudad estableció el 31 de agosto como plazo para la venta del inmueble. Una de las plazas que están en venta se encuentra en planta alta, sobre el jardín maternal. El otro lote está al lado.

Ante este reclamo, Nota al Pie entrevistó al comunero por el Frente de Todos, Hernán Gorreta quién brindó su testimonio.

“Faltan más de 550 vacantes para los pibes, nos faltan jardines maternales”, se refirió sobre la situación que afecta tanto a Almagro como a Boedo, lo que conforma a la Comuna 5.

También necesitan la construcción de una escuela: “En esta Comuna durante los ocho años de Macri y los seis de Larreta no se construyó una escuela”.

A los CeDI asisten niñes de 45 días a 3 años, y depende de Desarrollo Humano y Hábitat de Ciudad.

Gobierno porteño subasta
El “no” de los vecinos por la subasta de los inmuebles por parte de CABA. Crédito: Twitter @lisandrotesz.

“Estamos pidiendo que se construya una escuela. Y queremos que se amplíe el Centro de Primera Infancia”, solicitó Gorreta.

Por otra parte, destacó que la Ley 6287 de Inmuebles de Dominio Privado dicta que las ventas deben ser para mejorar la infraestructura, la seguridad, educación y la salud.

En esta sintonía, remarcó que la Ley menciona que debe ser para mejorar la infraestructura en la Ciudad y no en una comuna en cuestión. Por ello consideró: “habiendo un inmueble que está deshabitado es mejor construir ahí un edificio antes que se produzca la venta y no sepamos dónde se va a construir” 

Concentración para visibilizar

Durante la mañana de este martes hubo una concentración en el jardín para visibilizar la problemática. “Contamos con el apoyo del Sindicato de Unión de Trabajadores de la Educación, con los delegados de cooperadoras, comuneros y legisladores”, contó Gorreta.

Con ese apoyo presentaron un proyecto de ley para la construcción de un jardín, pero éste no pudo ser tratado en la Legislatura.

Gobierno porteño subasta
Faltan más de 550 vacantes según las protestas. Crédito: foto provista por el entrevistado Hernán Gorreta.

Ante esta situación, alegó: “Estamos pensando en presentar un recurso de amparo para qué frené la subasta de Pringles 340 y 342”.

De lograr ese paso, buscarán “discutir en la Legislatura, en la Comuna y en todos los ámbitos posibles la construcción de un jardín maternal”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Justicia de Brasil desafía a Trump con tobillera electrónica a Bolsonaro

La Justicia brasileña impuso severas restricciones al exmandatario por riesgo de fuga y obstrucción en la causa por intento de golpe de Estado. Donald Trump respondió con un arancel del 50% a las exportaciones brasileñas y denunció una “cacería de brujas” contra su aliado.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto