Día Internacional del Hashtag

Nota al Pie realiza un recorrido por la historia de uno de los elementos claves del lenguaje digital
Foto 1 Crédito rtve.es María Josefina Severino
El uso del hashtag tiene su origen en una propuesta del usuario de la red social Twitter, Chris Messina. Crédito: rtve.es

Este 23 de agosto se celebra, como cada año, el Día Internacional del Hashtag. Así se conoce a las palabras claves sobre determinado tema, en español llamadas “etiquetas”, que son fácilmente identificables al ser precedidas por el símbolo numeral (#). 

Actualmente son muy populares en las redes sociales y se usan para todo tipo de contenido, incluyendo consignas de luchas de género, ambientales y políticas; así como el seguimiento minuto a minuto de eventos culturales y deportivos.

La fecha tuvo su origen en 2007, ya que este día, hace 14 años, un usuario de la red social Twitter propuso usar el símbolo “#” para agrupar los mensajes que hablaran sobre determinado tema. Se trata de Chris Messina, quien utilizó el hashtag #barcamp. Su propuesta es hoy una de las características esenciales de las redes sociales, que permite clasificar la información e identificar tópicos.

https://twitter.com/chrismessina/status/223115412

Fue recién en 2010 cuando la red social del pajarito incorporaría las 10 tendencias en tiempo real o “Trending Topics”. En esta parte de la plataforma se muestran los temas del momento; es decir, los términos más usados por les usuaries, según la zona geográfica.

En 2018, Twitter finalmente estableció esta fecha como el Día Internacional del Hashtag. Y tanto se popularizó su uso, que las etiquetas también llegaron a otras redes sociales como Instagram, Facebook e incluso TikTok. En cada una de ellas tienen su particularidad, pero indudablemente en 2021 el mundo virtual sería inconcebible sin este famoso elemento del lenguaje digital.

Foto 2 Crédito xlsemanalcom María Josefina Severino
Actualmente, los hashtags se usan para todo tipo de contenido, incluyendo consignas de luchas sociales, políticas, ambientales y de género, así como de eventos culturales y deportivos. Crédito: xlsemanal.com

Claves para un buen hashtag

Si bien se le puede poner un # a cualquier palabra o frase, es importante que los hashtags sean cortos y concisos. Esto se debe a dos motivos: por un lado, son más fáciles de recordar, y por otro, permite adaptarse al límite de caracteres que tiene, por ejemplo, Twitter.

Además, si la etiqueta consta de varias palabras, es clave utilizar mayúsculas al comienzo de cada una, para facilitar la lectura. Y, por último, pero no menos importante, es de gran ayuda seguir los temas del momento, para que los hashtags usados en el contenido a publicar se adapten a lo que hablan el resto de les usuaries.

Foto 3 Crédito amazonawscom María Josefina Severino
Si bien su uso se popularizó en Twitter, los hashtags se extendieron a otras redes sociales como Facebook, Instagram y TikTok. Crédito: amazonaws.com

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Nueva edición del festival cultural solidario “Que No Calle”

El próximo 8 de julio, más de 25 centros culturales abrirán sus puertas para una nueva edición del festival solidario Que No Calle, una jornada en la que la cultura y la solidaridad se unen para acompañar a las personas en situación de calle.

Javier Milei, a contramano de la integración regional

En la Cumbre del Mercosur, el líder libertario marcó sus diferencias y amenazó con abrirse del bloque en su afán de alinearse con Estados Unidos. El contrapunto con Lula da Silva, quien a su salida visitó a Cristina Kirchner.

Avanza la Ley de Financiamiento Universitario: el Congreso debatirá el proyecto el 8 de julio

La Cámara de Diputados aprobó el emplazamiento para tratar la iniciativa que busca garantizar salarios dignos, más becas y recursos para las universidades públicas. Desde Fedun destacaron que este paso es fruto de la lucha sostenida de la comunidad universitaria.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto