CABA: 8 de cada 10 homicidios de mujeres fueron femicidios

Durante el 2020 aumentaron los casos de femicidios, transfemicidios y travesticidio en la Ciudad de Buenos Aires.
femicidios Rocio Amil
En Argentina se produce 1 femicidio cada 40 horas. Créditos: Nicolás Braicovich (archivo Pulso Noticias).

Este jueves el Ministerio Público Fiscal (MPF) compartió el informe “Femicidios y homicidios dolosos de mujeres en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”. El escrito a cargo de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), reveló datos alarmantes.

Durante el 2020, la Ciudad de Buenos Aires vió un aumento de femicidios y transfemicidios/travesticidios con respecto al año anterior. Como lo expresa la estadística judicial estos casos representaron el 79% de los homicidios dolosos de mujeres. 

En otras palabras, 8 de cada 10 homicidios de mujeres fueron femicidios y transfemicidios/travesticidios. Además el 80% de los hechos fueron cometidos en espacios privados,  mientras  que  el  20%  ocurrió en el espacio público. Este último dato tiene en cuenta la cantidad de mujeres en situación de calle que fueron víctimas. 

Captura de pantalla 18 Rocio Amil
Gráfico que refleja la cantidad de femicidios en CABA durante el año 2020. Créditos: Ministerio Público Fiscal.

El informe también reveló que “Al  menos  9  de  las  víctimas  tenían  hijos/as,  mientras  que  una  de  ellas  se  encontraba  cursando  un  embarazo de dos meses al momento del femicidio”.

Por otro lado, los datos exponen que 5 murieron por golpes, 4  luego  de  haber sido rociadas con líquidos combustibles y prendidas fuego,3 fueron atacadas con armas blancas, 2 sofocadas o estranguladas y una 1 arrojada desde un balcón en altura. Estos datos expresan el horror que vivieron las víctimas

Más que números

El aumento en los casos de femicidios en CABA es un dato alarmante. Sin embargo los números crecen mucho más cuando se toma todo el territorio Argentino. Para junio de este año las Naciones Unidas Argentina expresó que en el año 2020;  en el país se habían registrado más de 230 femicidios, transfemicidios y travesticidios.

ARCHI REL 862212 2 2 Rocio Amil
El Observatorio Mumalá registró que en los primeros 6 meses del 2021 se registraron 151 intentos de femicidios. Créditos: www.cadena3.com.

En este contexto la organización no gubernamental junto con la Unión Europea y un importante diario argentino lanzaron la Iniciativa Spotlight bajo la consigna “Basta De Femicidios” que consiste en contar las historias de las víctimas. La propuesta se basó en buscar generar conciencia sobre las vidas detrás de los números.Por otro lado, el Observatorio Mumalá “Mujeres, Disidencias, Derechos” informó que en los primeros 6 meses del 2021 se produjeron 164 muertes violentas de mujeres, travestis y trans, de los cuales 107 son femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto