domingo 26 de enero de 2025

Por el empleo juvenil y de las diversidades

El Frente Alternativa Ciudadana llevó a cabo un conversatorio abierto sobre trabajo y juventud. La palabra de la precandidata a legisladora porteña, Daniela Gasparini.
Empleo juvenil
Damián Jaimovich, Martin Hourest y Daniela Gasparini, precandidates por Alternativa Ciudadana. Crédito: Twitter de Daniela Gasparini.

El pasado martes, Alternativa Ciudadana se dio cita en el marco de la problemática laboral de les jóvenes. Del encuentro participaron el precandidato a Diputado Nacional Martin Hourest y la precandidata a Legisladora Porteña Daniela Gasparini, por la Lista 40 A – Libres del Sur.

También formó parte le primer candidate no binarie en ocupar un lugar en la lista de Diputades Nacionales. Se trata de le licenciade en Recursos Humanos con orientación en Género y Diversidad, Santo Castiglione.

La reunión también tuvo participación de jóvenes que plantearon perspectivas y datos de la realidad en torno a las dificultades para el acceso al empleo. Fue transmitido por Zoom y el canal de YouTube de Libres del Sur.

En el transcurso del encuentro, Santo Castiglione hizo eje en la importancia de tres claves para la inclusión laboral para personas de la diversidad.

Habló de la importancia de otorgar herramientas para búsqueda de empleo; de un proceso de selección no discriminatorio; y sobre la contratación y retención del personal.

En esta sintonía, Daniela Gasparini brindó testimonio a Nota al Pie y se explayó sobre la dificultad extra que supone en las diversidades la obtención de un empleo.

Enumeró como primer obstáculo “el armado del currículum vitae dónde mencionamos cómo nombrarnos, una persona trans/travesti/NB y aún no se hizo el cambio registral”. Y agregó que “las bolsas de trabajo suelen ser sexistas y binarias”.

Empleo juvenil
Zoom del Conversatorio de empleo joven que llevó adelante Alternativa Ciudadana. Crédito: captura de pantalla del video.

A la hora de la selección del personal, la precandidata considera que “lo hacen de acuerdo a características que no hacen a la función del trabajo, como el género, estado civil e hijes”.

La entrevistada reflexionó que “en función de actitudes socioculturales las personas de género disidentes evitan pasar por situaciones discriminatorias y violentas”. Eso lleva a “esconder o disimular su identidad de género para poder encajar en los procesos de búsqueda”, sintetizó.

Exigen leyes inclusivas

En busca de una sociedad más igualitaria, desde Alternativa Ciudadana creen “imprescindible que se cumplan la ley de cupo laboral travesti trans”, como así también el respeto por la identidad de género u orientación sexual.

A su vez, obran por la capacitación permanente sobre género y la implementación de la Ley Micaela (27499), tanto en ámbitos públicos como privados. Ello para “evitar todo tipo de discriminación y violencias”.

Empleo juvenil
Antes de la pandemia ya había muchos jóvenes para pocos empleos. Crédito: agendarweb.

Por otra parte, piden por la implementación de la Educación Sexual Integral en todas las instituciones educativas. A ello le agregan “una transición para una ESI inclusiva, es decir, una ESI no binaria, no biologicista y laica”.

Como consideraciones finales, Gasparini concluyó sobre el ámbito educativo: “Debemos trabajar para que se conviertan en espacios de formación y contención de acompañamiento psicoevolutivo”.

En cuanto al ámbito laboral pretenden que “sean lugares donde se desarrolle la autonomía, libertad y proyecto de vida a todas las personas, libres de violencias por razones de género”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“El cáncer en clave de comic”, una campaña artística para concientizar sobre la enfermedad

Historietistas de Argentina se sumaron a una propuesta de concientización. Durante febrero realizarán actividades culturales en el Centro Cultural Chimera de la Ciudad de Buenos Aires. Conocé los detalles.

«Un Poyo Rojo», cuando el cuerpo grita lo que la boca calla

Una obra que desafía las convenciones del teatro tradicional, dos cuerpos masculinos exploran la intimidad, la tensión y los límites del contacto físico a través de una danza que desafía los convencionalismos.

La Sub-20 y una paliza histórica que trajo fuertes repercusiones en Brasil

La Selección Argentina juvenil comandada por Diego Placente arrolló 6-0 a su par brasileño en el Clásico y generó un simbronazo en el debut de la competencia. Las repercusiones de la goleada.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto