Empresa argentina desarrolla energías renovables

IMPSA es una compañía ubicada en Mendoza que compite en el mercado internacional y exporta tecnología al mundo.
Energías renovables
IMPSA exporta más del 75% de sus productos a más de 40 países. Crédito: IMPSA.

En el marco de los 200 años de la creación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), este miércoles se realizó el “Encuentro: Energías renovables”. El evento estuvo a cargo de la Facultad de Ingeniería y no solo visibilizó la importancia del desarrollo tecnológico en energías alternativas a cargo de la empresa argentina IMPSA, sino también la importancia de la educación pública, gratuita y de calidad.

En el evento estuvo presente Lucas Lagos, Ingeniero Mecánico egresado de la UBA en 2005 y Doctor por la Universidad Tecnológica de Michigan (Estados Unidos) en 2012, especializado en Energía Eólica.

“Tuve la suerte de ganarme una beca y hacer un doctorado fuera. Creo que cuando uno sale al exterior y se encuentra con otras culturas, otras universidades, es cuando uno realmente aprecia lo que es la Universidad de Buenos Aires. La formación que da la UBA es realmente buena”, expresó.

En la actualidad Lagos forma parte de IMPSA como Jefe del Área Ingeniería Mecánica, en desarrollos de Ingeniería de Turbinas Eólicas y procesos de certificación.

IMPSA es una empresa argentina con 114 años de trayectoria. Comenzó en 1907,  como Talleres Metalúrgicos en Mendoza y con el pasar del tiempo se perfeccionó. Por tal motivo su larga experiencia en el desarrollo tecnológico e industrial,  la coloca en un lugar estratégico en la producción de elementos para el progreso energético. Cabe mencionar que entre su amplia oferta productiva se encuentran los trabajos en energías renovables. 

Juan Carlos Fernández, Ingeniero Electromecánico y CEO de IMPSA desde 2015, aseguró: “Hoy con los nuevos desafíos que se presentan con el cambio climático, IMPSA es parte de la transformación de la matriz energética del país. A través del desarrollo de proyectos con energías verdes, nuestro compromiso es absoluto y total. Estamos trabajando mucho en investigación y desarrollo, con otras universidades, con institutos, con el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), para tener equipos de primer nivel internacional para poder producir energía limpia”.

Energía hidráulica y eólica

La energía hidráulica se obtiene del aprovechamiento de las energías cinéticas y potenciales de la corriente del agua. En las centrales hidroeléctricas, el agua es liberada de forma controlada, haciendo que mueva una turbina y generando electricidad.

Fernando M. Graffigna, Ingeniero Electromecánico egresado de la Universidad Nacional de San Juan y gerente del Centro de Investigaciones Tecnológicas de IMPSA, también expresó su postura. “En esta época que se le da tanta fuerza a la energía verde y solar, la energía hidroeléctrica tiene una capacidad de regulación muy grande; y tiene capacidad de almacenar energía en los embalses. Esto la vuelve una energía completamente necesaria”.

Energías renovables
Argentina es 27° productor mundial de energía eólica. En el 2020 su capacidad era de 2,6 GW. Crédito: allpe.com,

Asimismo, resaltó que la empresa argentina en la actualidad desarrolló, “con tecnología propia la capacidad de diseñar y gerenciar todo el equipamiento electromecánico para una central hidroeléctrica. Comenzando por las turbinas y generadores; siguiendo con el equipo hidromecánico y todos los equipos necesarios en una central para transformar la energía potencial del agua en electricidad”. 

Otra energía renovable en la que trabaja IMPSA es la eólica. Esta se obtiene de la energía cinética del viento. La masa de aire  mueve las palas de un aerogenerador que pone a funcionar una turbina, transformando el movimiento en energía eléctrica.

Con respecto a esto, IMPSA desarrolló energía Onipower. “En él se propone un generador eléctrico de alta potencia sincrónico de imanes permanentes tipo Direct-Drive”, explicó Graffigna; y agregó que la empresa trabaja “en toda la cadena de valor del negocio de la eólica”

Como cuestión a resaltar, la compañía argentina no sólo trabaja en la fabricación del producto; sino también en la supervisión del mismo, investigación tecnológica y perfeccionamiento. Todo este trabajo simboliza tanto la calidad de la mercancía para competir en el mercado nacional e internacional; como también en los puestos de trabajo y mano de obra cualificada que hay en el país.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

De Buenos Aires al Mediterráneo, crece la presión internacional por Gaza

La marcha, que partirá este sábado a las 15 desde el Congreso y finalizará en Plaza de Mayo, reclama un alto al fuego en el enclave palestino, la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel y sanciones al gobierno de Benjamín Netanyahu. Además, coincide con la salida de una flotilla humanitaria que intentará romper el bloqueo israelí para llevar ayuda al territorio.

La Justicia avanza con nuevos allanamientos en la causa por coimas y el Gobierno sigue en estado de conmoción

La segunda ronda de inspecciones se ordenó en todas las sedes de la ANDIS y de la droguería Suizo Argentina por la investigación de un esquema de retornos que involucra a Karina Milei. En tanto, Diego Spagnuolo se puso a disposición y designó abogado defensor.

Según un relevamiento oficial, la regulación del uso de celulares en escuelas de CABA mejora la atención y convivencia

A un año de la implementación de la regulación del uso de celulares en las escuelas primarias y secundarias de la Ciudad de Buenos Aires, un estudio del Ministerio de Educación porteño revela mejoras significativas en la atención de los alumnos, la convivencia escolar y los resultados académicos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto