domingo 11 de mayo de 2025

Vuelve La Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires

Se desarrollará en modalidad virtual entre el 1 y el 5 de septiembre. Consistirá en la exhibición de viejos libros y un programa de charlas y entrevistas.
09 11 16 Feria del libro antiguo CCK Laura Szenkierman 11 Martin Lamberti
Libros del siglo XV estarán presentes en la Feria del Libro Antiguo. Crédito: Alada.

La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA) organiza la 14° Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires que regresa tras su ausencia en 2020 por la pandemia.

Se realizará de forma virtual desde el 1 de septiembre a las 8:00hs hasta el 5 del mismo mes a las 20:00hs. Se transmitirá a través del canal de YouTube.

Esta Feria consiste en la exhibición de libros antiguos que van desde el siglo XV hasta otros del siglo XX, los cuales no necesariamente se destacan por su antigüedad, según precisa la gacetilla oficial.

Las muestras se pueden caracterizar por su rareza o escasez, por las ilustraciones originales de un artista como por alguna dedicatoria manuscrita del autor. Destacan que suelen ser ediciones limitadas y de corta tirada.

Habrán 25 expositores con valiosas piezas de sus librerías para ofrecer, algunos de ellos serán: Aizenman, Alberto Casares, Alberto Magnasco, Antiqvaria Duran, Aquilanti, El Ventanal, Estudio Bibliográfico, Helena De Buenos Aires, Hilario, Librería del Suburbio, Libros del Ayer, Luis Figueroa, Martín Casares, Poema 20, Rayo Rojo, Terra Nova, The Book Cellar & Henschel.

Por otra parte, este encuentro tendrá un cronograma de charlas y entrevistas para complementar la exhibición. Víctor Aizenman dará inicio con una charla sobre bibliofilia; Sergio Pujol abordará al biógrafo como historiador cultural; Carlos Vertanessian sobre los daguerrotipos y los letrados en Argentina.

Lib. Poema 20 . Sr. Diran Sirinian 1 Martin Lamberti
Poema 20, una de las librerías que aportan a esta Feria. Crédito: Aladas

Otros participantes serán el autor teatral y actor Rafael Spregelburd; Silvina Ocampos con la presentación de libros del artista del proyecto “la trama”; y Ral Veroni en la disertación con el “Teatrito Rioplatense de Entidades y su presente actividad editorial”.

Así mismo habrá una mesa de debate sobre la encuadernación, restauración y conservación de libros y un encuentro sobre la Historia del libro infantil.

Orígenes de ALADA y las Ferias

 La Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina fue fundada a mediados del siglo pasado. No fue hasta el año 2000 que un nuevo grupo de libreros refunda la Asociación y trazan objetivos comunes, según consignan en su sitio oficial.

patrimonium Martin Lamberti
Algunas de las piezas de exposición que aportan los libreros y anticuarios. Crédito: Aladas.

Se proponen defender la actividad del librero anticuario; jerarquizar y perfeccionar su actividad y promover el libro antiguo a través de muestras, charlas, exposiciones, ferias y encuentros profesionales. Además fomentan el intercambio y la colaboración entre los asociados, entre otros puntos.

Esta Asociación agrupa a más de 40 libreros especializados y anticuarios quiénes buscan conservar el patrimonio del mundo de la lectura.

Desde el 2004 organiza la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, esta será la primera bajo modalidad virtual debido a la situación de pandemia. La última edición fue en el 2019 en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Las 13 ediciones anteriores tuvieron lugar en distintas locaciones: Museo Larreta, Palais de Glace, Museo Fernández Blanco, Salón Alfredo Bravo del Ministerio de Educación y unas varias en el CCK. Además hubo una en el Paseo del Buen Pastor, en la Ciudad de Córdoba.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto