Docentes Universitaries reclaman que el aumento salarial supere la inflación

El gremio CONADU Histórica exigió un aumento del 45% a 50% en la paritaria salarial
conadu credito CONADU Agustina Perez
CONADU Histórica reclama recomposición salarial para docentes universitaries. Crédito: CONADU

En la jornada de ayer se concretó vía Zoom la paritaria salarial de la docencia de las Universidades Nacionales. CONADU Histórica demandó a las autoridades que la recuperación del salario supere a los índices actuales y de las proyecciones a futuro de la inflación.

Según denunciaron los gremios, la inflación acumulada en los primeros 7 meses del año es de 29,07%. Por esta razón, los incrementos propuestos en la paritaria realizada en mayo son insuficientes. Luego de 5 años de pérdida del poder adquisitivo, les docentes reclaman un aumento del 45 al 50% y una cláusula gatillo en diciembre.

conadu protesta SITIO GREMIAL Agustina Perez
La Federación Nacional de Docentes, Investigadores, Creadores y Artistas Universitarios se dedica a la defensa de la educación pública. Crédito: Sitio Gremial CONADU

CONADU Histórica (Federación Nacional de Docentes, Investigadores, Creadores y Artistas Universitarios) es una asociación que se dedica a la defensa de la educación pública y de los derechos sociales, salariales y políticos de sus afiliades.

¿Qué se resolvió en la reunión?

Además de las demandas de recuperación del salario, les docentes reclamaron un aumento del adicional por conectividad y un incremento de emergencia para las jubilaciones correspondientes a los regímenes especiales de la docencia universitaria y preuniversitaria.

Las autoridades presentes en la reunión, el Ministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta y el Secretario de Políticas Universitarias Jaime Percyk, plantearon una nueva convocatoria para la próxima semana, en donde se desarrollaría la propuesta salarial del Gobierno.

paritaria docente CONADU Agustina Perez
En la paritaria, exigieron que los salarios superen a la inflación. Crédito: CONADU

De la paritaria también participaron el Consejo Interuniversitario Nacional y representantes de los gremios de docentes universitarios como CONADU, FEDUN (Federación de Docentes de las Universidades) y Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina). Tambien formaron parte la UDA (Unión Docentes Argentinos) y FATUN (Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales).

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto