‘’Pescadazo’’ frente al Congreso para visibilizar la problemática de les pescadores

Cooperativas de pescadores artesanales realizaron una feria ofreciendo sus productos a precios populares.
Foto Estela Garcia 2 Agustina Perez
Feria de pescadores frente al Congreso de la Nación. Foto: Estela Garcia.

Este 11 de agosto por la mañana, cooperativas dedicadas a la pesca fluvial  vendieron sus productos en la plaza del Congreso con el objetivo de visibilizar la crítica situación en la que se encuentra el sector, debido a la bajante del Río Paraná.

El río se encuentra actualmente en una bajante histórica que afecta la producción y la economía de quienes viven de la pesca. Es por esto que pescadores de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, junto al Movimiento Popular La Dignidad y UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) organizaron el ‘’Pescadazo’’ en el centro porteño.

Foto Estela Garcia 1 Agustina Perez
La manifestación consistió en visibilizar el trabajo de les pescadores en medio de la crisis ambiental que afecta al río Paraná. Foto: Estela Garcia.

Además, les manifestantes denuncian la falta de legislación y políticas públicas que contemplen sus demandas, así como la falta de estrategias que acerquen el productor al consumidor final, sin intermediarios y con precios justos para ambas partes.

Una crisis histórica del sector

“La histórica falta de legislación en la Provincia, agravada por los cuatro años de gobierno entre 2015 y 2019, en los que fueron abandonados los pequeños productores; más la aparición posterior de la pandemia de Covid 19; los continuos incendios que se registran en la zona y la histórica bajante del Río Paraná, han generado una de las crisis más grandes que se recuerden en la pesca artesanal de la región”, declaró La Dignidad en su Facebook.

Foto Estela Garcia Agustina Perez
 Pescadores artesanales ofrecieron sus productos a precios populares.
Crédito: Estela Garcia.

Las cooperativas de pesca artesanal fluvial, provenientes de Villa Constitución, Baradero y Villa Gobernador Gálvez ofrecieron sus productos con precios accesibles, entre los que se encuentran el pescado sábalo, el bagre y el dorado a $150 el kilogramo. Terminada la concentración, lograron vender el total de más de 3 toneladas de pescado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto