Bielorrusia: El presidente denunció un intento de golpe de Estado

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, acusó a la oposición de haber tramado un golpe de Estado.
itv.com Javier Pizzo
Les jóvenes están enojades por el fraude electoral masivo por lo que se reunieron en las calles. Créditos: ITV.

Miles de personas salieron a las calles en Bielorrusia durante las últimas semanas, con la finalidad de pedir la dimisión del presidente Alexander Lukashenko.

El motivo de estas manifestaciones es para protestar contra los resultados de las elecciones. En la cuales, según la información oficial de la comisión electoral, el gobernante Lukashenko obtuvo el 80,2 por ciento de los votos.

Aun así, las encuestas reflejaban una tendencia totalmente diferente. Por ende, les especialistas consideran que falsearon el resultado. Por lo que les ciudadanes se sienten engañades.

A raíz de esto, el mandatario insistió en la validez de su triunfo, al puntualizar que llevaron a cabo la elección “en condiciones de transparencia”. Posteriormente disparó que “algunos se estaban preparando para elecciones justas y otros pidieron golpear a las autoridades, para un golpe de Estado”.

Con relación a las protestas en su contra, el presidente apuntó que “representaban una amenaza para la unidad nacional”.

biteproject.com Javier Pizzo
Miles de personas salieron a las calles en Bielorrusia durante las últimas semanas, para pedir la dimisión del presidente Alexander Lukashenko. Créditos: biteproject.

Cabe destacar que Lukashenko está en el poder desde 1994 y que una vez que asumió se aseguró el control de los medios de comunicación.

“Hay una esperanza real de un cambio”

El politólogo Félix Krawatzek, en conversación con el medio Deutsche Welle, subrayó que “lo que es diferente a las protestas de otros años es el fuerte liderazgo simbólico de la oposición”. Y resaltó que “hay una esperanza real de un cambio”.

Si bien ya habían manifestaciones de la oposición antes de las elecciones, se expandieron tras el anuncio de los resultados electorales. De esta manera “la gente estaba enojada por este fraude electoral masivo y se reunió nuevamente en las calles» acentuó.

bbc.com Javier Pizzo
“Hay una esperanza real de un cambio” resaltó el politólogo Krawatzek. Créditos: BBC.

Por otro lado, Krawatzek hizo hincapié en que la pandemia de coronavirus “actuó como un acelerador” ya que muches, especialmente les jóvenes, perdieron sus trabajos. Sumado a que “no introdujo ninguna restricción, las escuelas y tiendas permanecieron abiertas y los eventos continuaron”.

Por consiguiente «hubo grandes dudas sobre si el régimen realmente se preocupa por su gente», subrayó Krawatzek.

Cabe señalar que se “observa gente de todas las edades y grupos ocupacionales: desde miembros de la orquesta sinfónica hasta trabajadores fabriles”. 

En esa misma línea “las mujeres van vestidas con ropa blanca y llevan flores en la mano”. Posteriormente, “abrazan a los policías uniformados y colocan flores en sus escudos” detalló el especialista. 

De esta manera “se busca contrarrestar la violencia del Estado, con una protesta pacífica” sentenció.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Las entidades patronales del campo reiteran frente a Milei su reclamo por las retenciones

El Presidente se reunió con la mesa de enlace en el predio de La Rural donde prometió una quita de retenciones al sector. La negociación con los gobernadores para blindar los vetos en el Congreso.

El Estadio Minella está a un paso de ser concesionado

El histórico recinto deportivo de Mar del Plata recibió luz verde para diversas obras en sus instalaciones como así también en los sectores comunes de su predio. Sin embargo, en las últimas horas se conoció un fuerte debate entre el oficialismo y la oposición por la privatización y futuro uso de los nuevos espacios deportivos.

Abren las inscripciones para los talleres gratuitos de literatura y cine

Desde el 10 hasta el 25 de julio, vecinos de la Ciudad podrán anotarse a más de 30 talleres gratuitos ofrecidos por la Red de Bibliotecas Públicas. Las propuestas abarcan escritura creativa, poesía, análisis cinematográfico, biografías históricas y mucho más, en formatos presenciales y virtuales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto