Japón homenajeó a las víctimas de la bomba atómica sobre Hiroshima

La ceremonia fue realizada mientras se disputan los Juegos Olímpicos en Tokio.
Hiroshima homenaje
Además de homenajear a las personas fallecidas y heridas producto de la explosión atómica, se hizo un llamado por la paz mundial. Crédito: Télam

El 6 de agosto de 1945 cayó sobre la ciudad de Hiroshima, Japón, una bomba atómica que dejó casi 150 mil muertos.

Esta mañana, en una ceremonia en esa ciudad, sobrevivientes, familiares y allegades, asistieron al homenaje para honrar a las víctimas. 

Además de homenajear a las personas fallecidas y heridas producto de la explosión atómica, se hizo un llamado por la paz mundial.

Según información de Télam, la ausencia del titular del Comité Olímpico Internacional (COI) no pasó desapercibida. Además, generó controversia la negativa por parte del organismo de pedir un minuto de silencio durante los Juegos de Tokio.

Cabe recordar que los mismos estaban previstos realizarse el año pasado, pero, producto de la pandemia de coronavirus, se están disputando en estos momentos.

Hiroshima homenaje
Como aún persiste la circulación del virus, el homenaje no fue abierto al público. Crédito: EFE

Ceremonia virtual

Como aún persiste la circulación del virus, el homenaje no fue abierto al público. Sin embargo, fue posible seguir la conmemoración por internet.

Les participantes utilizaron mascarillas y muchos estaban vestidos de negro. Guardaron un minuto de silencio a las 08.15 (hora local), coincidiendo con el momento en que la bomba atómica estadounidense fue lanzada sobre la ciudad hace 76 años.

Informe con testimonios. Crédito: AFP Español y El Espectador

Ausencia y decepción

La municipalidad de Hiroshima junto con sobrevivientes, habían propuesto al COI invitar a les atletas de los Juegos a unirse al minuto de silencio desde Tokio.

Sin embargo, el presidente del Comité Olímpico, Thomas Bach, no aceptó la propuesta. Propuso que directamente en la ceremonia de cierre de las Olimpiadas, pautada para el domingo próximo, las víctimas puedan recibir un homenaje.

Bach estuvo en la ciudad el 16 de julio para el inicio de la tradicional «tregua olímpica». Esta busca garantizar la suspensión de las hostilidades en el mundo durante los Juegos.

Hiroshima homenaje
La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 dejó 140.000 muertos. Crédito: Télam

El tiro final

La bomba atómica lanzada sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945 dejó 140.000 muertos. Por su parte, la que se lanzó sobre Nagasaki tres días después, dejó un saldo de 74.000 fallecides.

Luego de estos trágicos eventos, Japón capitula el 15 de agosto de 1945, poniendo fin al conflicto armado. Así, se dio por terminada la Segunda Guerra Mundial.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“No está teniendo la evolución que se espera”: Pablo Grillo volvió a terapia intensiva

Los familiares del fotoperiodista explicaron que se encuentra clínicamente estable, pero neurológicamente “está en una meseta”. Mientras tanto, la jueza Servini postergó la indagatoria al gendarme Héctor Guerrero, autor del disparo.

Huertas escolares: aulas a cielo abierto para cultivar un futuro sustentable

Más 290 escuelas de la Ciudad de Buenos Aires recibieron semillas de huerta de la temporada primavera-verano. El objetivo es crear un espacio para que los estudiantes se vinculen con la naturaleza y fortalezcan valores para su cuidado y respeto.

A 105 años de la primera transmisión en vivo, la radio tradicional argentina está más viva que nunca

Cada 27 de agosto se celebra el Día Nacional de la Radio en recuerdo de la primera transmisión en 1920. Un medio que supo reinventarse y que sigue vigente en la memoria, la cultura y las nuevas plataformas digitales.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto