La necesidad de les deportistas paralímpiques

Este mes inician los Juegos en Tokio y su baja difusión repercute a la hora de conseguir auspiciantes para les atletas. El nadador Fernando “Pipo” Carlomagno representará a Argentina y habló con Nota al Pie.
Fernando “Pipo” Carlomagno
Fernando “Pipo” Carlomagno ganó el oro en los Panamericanos de Lima 2019. Crédito: ENARD.

La realidad de les deportistas Paralímpiques difiere notablemente respecto de les Olímpiques. No sólo en audiencia y en difusión en general, sino también en la falta de apoyo por parte de las marcas deportivas. Este es el caso de les atletas nacionales, como el del nadador Fernando “Pipo” Carlomagno, quien se prepara para los Juegos Paralímpicos de Tokio, con fecha de inicio el 24 del corriente mes.

¿Qué ocurre con el deporte Paralímpico?

El nadador Fernando “Pipo” Carlomagno brindó testimonio a Nota al Pie sobre la dura realidad paralímpica argentina.

Al ser consultado sobre la presencia de sponsors, afirmó que la misma es “muy baja”. Sin embargo, “hay deportistas con sponsors que no irán a Tokio, y otros que vamos, no tenemos nada”, y sentenció: “en el deporte paralímpico es más fuerte el contacto que el currículum”.

La situación paralímpica argentina no se replica por igual en el resto del mundo: “Por lo que estuve viendo, todos nuestros rivales tienen sponsors”, contó Carlomagno. Esto sería una clara desventaja a la hora de medirse con otros países.

A la hora de reflexionar sobre los motivos de esta problemática, se lo atribuye a la “falta de difusión”. A pesar que hoy se viven intensamente los Juegos Olímpicos, aseguró: “cuando empiecen los Paralímpicos, el foco estará en el fútbol y no vas a ver nada de los Paralímpicos”.

Concluyó al respecto: “el deporte paralímpico no vende en Argentina, o los que deben venderlo no saben hacerlo”.

SAVE 20210805 181905 Martin Lamberti
Carlomagno volverá al agua para buscar ganar algo en Tokio. Crédito: Conclusión.

Por último, destacó la presencia de las becas del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD): “Posibilitan que el deporte siga viviendo y que podamos competir pese a no tener las mejores infraestructuras”.

Ante la falta de sponsors, el ENARD queda como único sostén de estes atletas: “Sin ellos estaríamos perdidos, si hoy somos competitivos es gracias a la inversión que hacen para que podamos viajar y competir”, cerró Carlomagno.

El medallero del nadador “Pipo” Carlomagno

La ausencia de sponsoreo para potenciar a las estrellas de Argentina no tiene que ver con malos rendimientos deportivos. Carlomagno tiene en su haber múltiples logros.

El nadador viene de obtener el Bronce en el Mundial de Londres 2019 en los 100 metros Espalda S7, lo que significó mejorar sus performances de los mundiales anteriores donde quedó en séptimo lugar (Montreal 2013 y Glasgow 2015).

En el mismo año pero en los Panamericanos de Lima, logró el Oro en los 100 metros Espalda y un Bronce en 100 metros Pecho. En los Panamericanos Toronto 2015 obtuvo el Oro en Espalda 100 m, Plata en Pecho 100 m y Bronce en 4 x 100 libres.

Además, en los Suramericanos Chile 2014 fue cuádruple medallista de oro y una plata. Ahora lo esperan los Juegos de Tokio y pese las adversidades, dará pelea para dejar en alto la bandera celeste y blanca.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto