Denuncia por tortura policial en Tres de Febrero

En junio, las víctimas denuncian haber recibido golpes, amenazas y hasta picanazos.
Tortura y violencia policial Fuente heraldo.es Belen Mogno
Los casos de violencia institucional son un tema alarmante en la sociedad argentina. Créditos: heraldo.es

La violencia por parte de fuerzas de seguridad es un tema presente y alarmante en la Argentina. Según las cifras expuestas durante una reunión de la Cámara de Diputados del año pasado, en 2020 se registraron más de 530 denuncias sobre el tema. 

De acuerdo a la información consultada por Nota al Pie, la Comisión Provincial por la Memoria intervino ante la justicia por tres casos de violencia institucional. Al respecto, la agencia Andar publicó que los hechos fueron cometidos en junio pasado. 

Durante la madrugada, tres jóvenes de entre 16 y 19 años caminaban por la localidad de Remedios de Escalada (Tres de Febrero) cuando la policía empezó a seguirlos. 

Según la agencia citada, los demoraron acusándolos de un robo en una fábrica para luego liberarlos. Cuando continuaron su camino, a unas cuadras “se volvió a repetir la situación con otro móvil y mucha más violencia”. 

En esa segunda ocasión, el nivel de violencia hacia les jóvenes por parte de les efectives fue mayor. Así la información publicada detalló que “cada vez que querían aclarar la situación los golpeaban. Un policía sacó un aparato parecido a una linterna y les dio a dos de ellos picanazos en los glúteos”. 

Tras la violencia que sufrieron, les agentes llevaron a les jóvenes a la Comisaría 11° de Tres de Febrero donde continuaron las agresiones. De esta manera, les detenides sufrieron golpes, amenazas e insultos. 

Torturaviolenciapolicial Cred.andaragencia.org Belen Mogno
En junio pasado tres jóvenes sufrieron violencia por parte de agentes policiales en la localidad de Remedios de Escalada, en el partido de Tres de Febrero. Créditos: andaragencia.org 

Finalmente, les familiares de les jóvenes llegaron a la seccional y al verles herides, fueron derivades al Hospital Carrillo. Allí la policía científica les asistió, pero afirman que tampoco realizaron los registros de forma adecuada.

Reclamo de justicia

El caso tomó carácter judicial y hay dos policías detenidos, aunque hubo más agentes involucrades. Por otra parte, tras las pericias realizadas, se confirmaron las lesiones de les víctimes.

Sin embargo, efectives de la Comisaría que les habían acompañado al hospital quisieron detenerles. El argumento era que existía una orden de captura en su contra pero finalmente la justicia la desestimó. 

En este contexto, intervinó la Comisión Provincial por la Memoria. El organismo actuó como Mecanismo Local de Prevención de la Tortura ante el fiscal general de San Martín, el Dr. Marcelo Fabián Lapargo. 

La Comisión acompaña a las víctimas y sus familiares para facilitar sus declaraciones y garantizar sus derechos. También se presentó una nota ante Asuntos Internos y un pedido de informe circunstanciado y copia de la causa a la UFI 3 de San Martín.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto