Este viernes a las 17 horas el colectivo โDocentes contra la Presencialidad en Pandemiaโ con el apoyo de โFamilias por el Retorno Seguroโ, se movilizaron ante la Jefatura de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo fue manifestar su repudio ante la decisiรณn del Gobierno porteรฑo de retomar este 2 de agosto la presencialidad total en las aulas. Otra cuestiรณn que se hizo presente fue la necesidad de declarar en dicha fecha paro docente.
Florencia Palombo, maestra de nivel primario de escuelas pรบblicas de la ciudad y miembro de โDocentes contra la Presencialidad en Pandemiaโ, dialogรณ con Nota al Pie. โNosotros entendemos que tal como pasรณ a principio de aรฑo para llegar a la segunda ola. La presencialidad escolar y la movilidad que conlleva la misma son detonante de los aumentos de contagios, del colapso sanitario y de la proliferaciรณn de nuevas cepasโ, expresรณ la docente.
La amenaza de la circulaciรณn de la variante Delta y la inminente llegada de una tercera ola de Covid-19 son el escenario donde les docentes deben enfrentar las medidas tomadas por el Estado. Hasta el momento les educadores y las familias luchaban diariamente contra lo denominado como โpresencialidad administradaโ. Esta modalidad pese a funcionar con โburbujasโ no reducรญa el riesgo de contagios motivo por el que se perdieron la vida de muches docentes y auxiliares a lo largo del aรฑo.
La propuesta de les docentes
Debido a ello Florencia destacรณ que el colectivo viene reclamando desde marzo la suspensiรณn de las clases presenciales en pandemia. โEntendemos que el Estado puede garantizar que la educaciรณn en este contexto epidemiolรณgico sea virtual, garantizando conectividad dispositivos para estudiantes y docentes en su conjuntoโ, sostuvo.
Ademรกs puntualizรณ que las medidas debe tener en cuenta โun programa de vacunaciรณn masiva para el conjunto de la poblaciรณnโ; y agregรณ tambiรฉn las โmedidas econรณmicas como por ejemplo IFE y licencias para todas las familiasโ.
Problemas institucionales
En un contexto con 800 contagios diarios de Covid y la propuesta de una presencialidad โcompletaโ, es decir sin burbujas. Lo que equivale a que en muchas aulas de ciudad se agrupen aproximadamente 30 niรฑes sin el distanciamiento pertinente para prevenir los contagios. Se suma la delicada situaciรณn institucional de los centros educativos.
Segรบn un comunicado de โFamilias por el Retorno seguroโ : โLa pandemia puso aรบn mรกs de manifiesto los problemas histรณricos de las escuelas: edificios con graves problemas de infraestructura, calefacciรณn, conectividad, asรญ como tambiรฉn los pedagรณgicos y de vulneraciรณn de derechosโ .