Alemania: polémica por posibles restricciones a las personas no vacunadas

Crece la preocupación por el desaceleramiento de la vacunación contra el coronavirus en Alemania.
Angela Merkel
Polémica en Alemania por posibles restricciones a las personas no vacunadas. Crédito: Diario AS

Europa pisa el acelerador en la apertura de vacunación para llegar con la mayor cantidad de vacunados posible al verano. Sin embargo, Alemania registra el nivel más bajo de aplicaciones desde la tercera semana de febrero, cuando había escasez de vacunas en el país.

El desaceleramiento de la vacunación frente a la posibilidad de que las infecciones por covid-19 aumenten en el país en los próximos meses desató una fuerte polémica. 

Las medidas restrictivas 

En el medio del debate por las elecciones nacionales, el Jefe de Cancillería, Helge Braun, hombre de confianza de la Canciller federal de Alemania, Angela Merkel, señaló en declaraciones públicas que a las personas no vacunadas podría impedírseles ingresar en lugares como restaurantes, cines o estadios “porque el riesgo residual es demasiado alto”. 

El ministro alemán aseguró al periódico local Bild am Sonntag que las bajas por la enfermedad alcanzarían “máximos históricos”; y remarcó que el impacto en los procesos de trabajo de las empresas sería “enorme”. Por ello, afirmó que “la gente vacunada tendrá definitivamente más libertades que la no vacunada”. 

Braun mencionó que, en caso de aprobarse ese tipo de políticas, serían constitucionales porque “el Estado tiene la responsabilidad de proteger la salud de sus ciudadanos”.

Foto DW.com Maria Pia
Aumentan los casos de covid-19 por la propagación de la variante Delta. Crédito: DW.com

El fundamento de la preocupación 

La preocupación del Jefe de Cancillería alemana, quien además es médico, radica en el aumento de casos en los últimos meses debido a la propagación de la variante Delta

En declaraciones públicas, Braun aseguró que los casos estaban aumentando un 60% por semana. “Si la variante Delta siguiera extendiéndose a este ritmo y no la contrarrestáramos con una tasa de vacunación muy alta tendríamos una incidencia de 850 (por cada 100.000 personas) en solo nueve semanas. Esto equivale a unos 100.000 nuevos contagios al día”, dijo; y añadió que esto llevaría a muchas personas a la cuarentena y al caos en la economía.

Covid Alemania
Opiniones divididas entre los diferentes candidatos políticos. Crédito: DW.com

Las voces opositoras 

La polémica en torno a las medidas sanitarias en panademia ha causado una peligrosa división en el partido de Merkel, la Unión Demócrata Cristiana (CDU por sus siglas en alemán). 

Armin Laschet, el candidato de la CDU que reemplazaría a Merkel, manifestó su oposición a cualquier imposición formal o informal de la vacuna en este momento. “No creo en la vacunación obligatoria y no me parece que debamos apremiar indirectamente a las personas para que se vacunen”, declaró a la segunda cadena pública de televisión, ZDF

“En un país libre existen derechos para la libertad, no solo para grupos específicos. Si las tasas de vacunación de Alemania siguen siendo demasiado bajas a fin de año, podrían considerarse otras opciones, pero no ahora”, insistió. 

El candidato no está de acuerdo con que se prohíba a los no vacunados ir al cine y a los restaurantes, como sugirió Braun. Aquellos que están “testados, recuperados o vacunados”, dijo, deben estar exentos de las restricciones.

Las declaraciones de Laschet fueron recibidas mediáticamente como una cachetada a Merkel quien siempre se mostró como una acérrima defensora de la vacunación masiva. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto