Jul 23, 2021 | Actualidades

Argentina vacunará a adolescentes con factores de riesgo

Jóvenes de entre 12 y 17 años podrán vacunarse con el componente Moderna, tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.
iprofesional lucas carballo
Adolescentes de entre 12 y 17 con factores de riesgo podrán vacunarse con el componente Moderna. Crédito: iprofesional.com.

En la jornada de este viernes, Argentina confirmó la implementación de la vacunación para adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo. Dicho anuncio vino emparentado con la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) del componente inmunizante de la vacuna Moderna

Según indica el texto oficial: “el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó otorgar la extensión de autorización de uso de emergencia de la vacuna Moderna Spikevax contra el virus SARS- CoV-2 para población de 12 a 17 años”. Por este motivo, “se espera su aprobación en los próximos días”.

La voz de la ministra de Salud de la Nación

Carla Vizzotti, Ministra de Salud de la Nación indicó que “esta recomendación es un paso muy importante que en Argentina nos va a permitir vacunar en forma priorizada con esquema completo a jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo”.

Telam lucas carballo
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó que la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos de aplicar la vacuna Moderna en adolescentes de 12 a 17 años “es un paso muy importante”.

Además, a lo dicho anteriormente añadió los factores de riesgo a tener en cuenta para la implementación de la vacuna. Estos son “enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad; y otras condiciones de vulnerabilidad que se especificarán en la reunión de la próxima semana”.

El Ministerio de Salud de la Nación planteó reunirse el próximo martes junto con el Consejo Federal de la Salud (Cofesa). El objetivo es empezar a organizar los esquemas de vacunación para aquelles jóvenes con comorbilidades.

En cuanto a los números, se calcula que “podría alcanzar a 900.000 personas; para lo que se requeriría al menos 1,8 millones de dosis de esta vacuna permitiendo asegurar esquemas completos”, finalizó la ministra.

Compartir:

Notas Relacionadas

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Dentro del laberinto distópico tejido por Margaret Atwood, se alza un sombrío reflejo de desigualdad arraigada y machismo insidioso. A través de esta historia, no solo se levanta un espejo inquietante que refleja nuestra propia realidad, sino que también se lanza una crítica mordaz a las estructuras de poder y opresión que persisten en el mundo contemporáneo. Esta narrativa no sólo se erige como un testimonio literario y audiovisual, sino como un grito de resistencia que resuena en cada garganta femenina que se niega a ser silenciada.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto