Argentina vacunará a adolescentes con factores de riesgo

Jóvenes de entre 12 y 17 años podrán vacunarse con el componente Moderna, tras la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos.
iprofesional lucas carballo
Adolescentes de entre 12 y 17 con factores de riesgo podrán vacunarse con el componente Moderna. Crédito: iprofesional.com.

En la jornada de este viernes, Argentina confirmó la implementación de la vacunación para adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo. Dicho anuncio vino emparentado con la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) del componente inmunizante de la vacuna Moderna

Según indica el texto oficial: “el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) recomendó otorgar la extensión de autorización de uso de emergencia de la vacuna Moderna Spikevax contra el virus SARS- CoV-2 para población de 12 a 17 años”. Por este motivo, “se espera su aprobación en los próximos días”.

La voz de la ministra de Salud de la Nación

Carla Vizzotti, Ministra de Salud de la Nación indicó que “esta recomendación es un paso muy importante que en Argentina nos va a permitir vacunar en forma priorizada con esquema completo a jóvenes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo”.

Telam lucas carballo
La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, indicó que la recomendación de la Agencia Europea de Medicamentos de aplicar la vacuna Moderna en adolescentes de 12 a 17 años “es un paso muy importante”.

Además, a lo dicho anteriormente añadió los factores de riesgo a tener en cuenta para la implementación de la vacuna. Estos son “enfermedades cardíacas, neurológicas, renales, respiratorias, obesidad, algunos tipos de discapacidad; y otras condiciones de vulnerabilidad que se especificarán en la reunión de la próxima semana”.

El Ministerio de Salud de la Nación planteó reunirse el próximo martes junto con el Consejo Federal de la Salud (Cofesa). El objetivo es empezar a organizar los esquemas de vacunación para aquelles jóvenes con comorbilidades.

En cuanto a los números, se calcula que “podría alcanzar a 900.000 personas; para lo que se requeriría al menos 1,8 millones de dosis de esta vacuna permitiendo asegurar esquemas completos”, finalizó la ministra.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto