Sudáfrica: protestas, encarcelamientos y 337 muertes

Las manifestaciones explotaron a causa del primer encarcelamiento a un presidente sudafricano elegido por el pueblo.
laterceraa
Las manifestaciones comenzaron con la condena a 15 meses de cárcel de Jacob Zuma. Créditos: La Tercera.

El 9 de julio en Sudáfrica se determinó el inicio de la condena a 15 meses de cárcel por parte de su ex mandatario. La misma fue a causa de que se negó a declarar en un caso de presunta corrupción en su gobierno, llevado a cabo desde 2009 a 2018.

Asimismo, esa misma fecha comenzaron a tomar pie las protestas sociales. Las cuales, según la ministra interina Khumbudzo Ntshavheni, hasta el momento llevan un saldo de 337 personas muertas.

En una rueda de prensa afirmó que la policía sudafricana elevó el número total de muertos en Gauteng a 79, y en KwaZulu-Natal a 258.

A partir de la muerte de su hermano Michael, el ex mandatario obtuvo un permiso para acudir al funeral del mismo. Argumentan que la medida fue tomada en base a que al haber estado poco tiempo en prisión, se lo considera aún un “preso de bajo riesgo”.

la tercera
Las comisarías del país fueron puestas en alerta. Llegaron informaciones de Inteligencia sobre un posible plan para asaltarlas. Créditos: La Tercera.

Las comisarías del país fueron puestas en alerta debido a que llegaron informaciones de Inteligencia sobre un posible plan para asaltarlas. Algunas contienen almacenes de armas, por lo cual sería de máximo peligro.

Acusaciones de corrupción y malversación de fondos

Jacob Zuma, ex presidente del país, en un principio se negó a su condena. Sin embargo, terminó entregándose a las fuerzas policiales.

El mismo se vio obligado a renunciar a su cargo en 2018, un año antes del fin del mandato. Se veía acusado por causas de malversación de fondos públicos. Así como también se lo vio envuelto en acusaciones sobre corrupción, lavado de dinero, extorsión y fraude.

Sin embargo, Zuma rechazó esas acusaciones haciendo hincapié en que todas sus operaciones financieras fueron vigiladas por los organismos competentes.

telam
Jacob Zuma, ex mandatario electo en comicios. Créditos: Télam.

Anteriormente, en 2009 se le habría acusado de 783 cargos de corrupción relacionados con contratos públicos para la adquisición de armas en los años 90s. Sin embargo, como ganó las elecciones presidenciales de ese año la fiscalía obviarlos a causa de que el proceso obstaculizaría la vida política del país.

Amnistía Internacional

La directora de Amnistía Internacional Sudáfrica, Shenilla Mohamed, declaró en la página web de la organización que “las autoridades se quedaron de brazos cruzados mientras grupos organizados bloqueaban carreteras, incendiaban propiedades y saqueaban tiendas y fábricas”.

Afirmó que el gobierno tiene “la responsabilidad de garantizar que se controlan los disturbios, respetando las normas internacionales”. Sin embargo, “ha actuado demasiado poco y demasiado tarde, lo que ha dado lugar a la pérdida innecesaria de vidas y la destrucción de innumerables medios de vida”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto