La violencia, una ruptura de las relaciones de la comunidad LGBTIQ

Una entrevista a la Psicรณloga Sandra Videla, especializada en violencia de gรฉnero, quien desentraรฑa esos comportamientos dentro del colectivo
9dbd926f6d56c8461c31a14f23b552e3 XL
Crรฉditos: Diario Femenino.

La violencia de gรฉnero consiste en comportamientos sociales e individuales que perpetรบan el ejercicio de poder del hombre sobre la mujer a travรฉs de la violencia, generalmente dentro de relaciones de pareja. Sin embargo, ยฟquรฉ ocurre con parejas de lesbianas, gays o disidencias que no responden a la dicotomรญa hombre-mujer? ยฟCuรกl es la naturaleza de la violencia en estas relaciones?

Existe la creencia de que la violencia dentro de vรญnculos afectivos no interpela a las relaciones que no responden a la normativa heterosexual y cisgรฉnero. En realidad, esto no sucede asรญ. La violencia en la sociedad se presenta tambiรฉn por fuera de los roles de gรฉnero y sexuales asignados. La violencia dentro de parejas LGBTI se denomina violencia intragรฉnero.

Al respecto, Nota al Pie entrevistรณ a Sandra Videla, Licenciada en Psicologรญa, quien afirma que โ€œya que la violencia es una conducta aprendida, visibilizar estos comportamientos es el primer paso en el camino de desaprender la conducta violentaโ€™โ€™.

ยฟPor quรฉ surge la violencia en las relaciones afectivas o de pareja?

No existe una razรณn especรญfica por la cual se pueda seรฑalar que la violencia surja espontรกneamente, por lo general es la consecuencia de distintos factores que confluyen. Teniendo en cuenta que la violencia es una conducta que se aprende, que se adquiere mediante la naturalizaciรณn de comportarnos y repeticiones en la manera de relacionarnos, preguntarnos por quรฉ surge serรญa desconocer la etiologรญa de la violencia. 

Segรบn la OMS (Organizaciรณn Mundial de la Salud), la violencia es lo que se considera como el uso deliberado de la fuerza fรญsica o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad; que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daรฑos psicolรณgicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

Hay una diferencia entre lo que llamamos violencia reactiva, y violencia estructural, esta รบltima es aquella que es aprendida por imitaciรณn, por naturalizaciรณn, legitimada en el trato cotidiano. La violencia reactiva es aquella que se manifiesta como una reacciรณn en respuesta a algรบn estรญmulo que la hace emerger. Por ejemplo, descubrir algo doloroso, una mentira, etc, puede resultar en una reacciรณn violenta. 

Cabe aclarar, que a la violencia de gรฉnero se le suma una caracterรญstica, se trata de entender que es el acto violento ejercido por los varones por sobre las mujeres, basado en una relaciรณn desigual de poder y opresiรณn. 

 ยฟQuรฉ ocurre con las parejas o vรญnculos afectivos de personas LGBTIQ+? 

En las parejas o vรญnculos sexo afectivos, o afectivos de las personas incluidas en el colectivo LGBTIQ+, ocurre lo mismo que en las parejas cisheteronormativas. No hay indicios para pensar que pudieran ser distintos.  

Tendrรญamos que preguntarnos cuรกl es el prejuicio que aparece que haga suponer que las personas con diferentes identidades de gรฉnero u orientaciรณn sexual pueden tener diferentes maneras de vincularse. 

ยฟExiste una invisibilizaciรณn de la violencia intragรฉnero en la sociedad?

La violencia intragรฉnero, supone una invisibilizaciรณn de la misma magnitud que la violencia en general. Se debe a la naturalizaciรณn de las conductas violentas, asumidas como โ€œnormalesโ€™โ€™ y โ€˜โ€™legรญtimasโ€ aprendidas en lo cotidiano; respondiendo a modelos socio-culturales en diversos contextos. Es decir que depende de la regiรณn, cultura, y tiempos.  

La violencia intragรฉnero, difiere de la violencia de gรฉnero en que puede darse en distintos รกmbitos y modalidades, sin la connotaciรณn de diferencia de poder por la condiciรณn de gรฉnero.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el dรญa a dรญa de un periodismo popular que encuentra cada dรญa mรกs dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripciรณn mensual nos ayudรกs muchรญsimo. Podรฉs cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
ยกMuchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Radiografรญa Impactante: cรณmo crecieron las villas y barrios populares en CABA entre 2010 y 2022

Un informe elaborado con datos censales del INDEC revela que la poblaciรณn en villas y barrios populares de la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires creciรณ casi el doble que en el resto del territorio porteรฑo. Cambios en densidad, hogares y viviendas exponen una transformaciรณn silenciosa y profunda en la geografรญa urbana.

Muriรณ Josรฉ Mujica, el guerrillero que conquistรณ al mundo con su humildad

El expresidente uruguayo falleciรณ a los 89 aรฑos, tras una larga lucha contra el cรกncer. Su legado polรญtico, su estilo de vida austero y su historia de militancia marcaron a generaciones.

Elecciones en CABA: la disputa electoral y las รบltimas encuestas

El domingo serรกn los comicios que renovarรกn la mitad de la Legislatura porteรฑa. La actualidad de los candidatos, cรณmo se vota y las predicciones de las encuestadoras.

Ultimas Noticias

Mรกs del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto