El Tren Universitario se extenderá hasta la Plata

Además, se construirá una estación intermedia en Quilmes.
Tren Universitario
Tren Universitario de La Plata Crédito: enelsubte.com.

Desde Trenes Argentinos, en conjunto con el Ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, realizaron el llamado a licitación con el fin de extender el recorrido del Tren Universitario a La Plata, Provincia de Buenos Aires

Este recorrido pertenece al ramal 47 de la línea de Ferrocarril Roca. Además se crearán cuatro nuevas estaciones intermedias, según informaron desde la Agencia Télam.

La obra se publicó en el Boletín Oficial de la Licitación 5/2021 de Trenes Argentinos Infraestructura, y se enmarca dentro del Plan de Modernización de Transporte que el Gobierno Nacional desarrolla en todo el país. Se prevé que la medida tenga un impacto positivo en las localidades de La Plata y del sur del conurbano bonaerense.

En qué consiste la obra

En la licitación se prevé que la obra se realice en tres segmentos. Estos son el desarrollo de obras de señalamiento, de vías y civiles, que tendrán un plazo de 420 días, 90 días y 240 días respectivamente.

La obra de señalamiento y de vías tiene como objeto el diseño, ingeniería, provisión de equipos, materiales, mano de obra, instalación y pruebas; así como la puesta en servicio del sistema para la Extensión del Tramo II del Tren Universitario de La Plata. Se realizará el mejoramiento de 3,8 kilómetros de vía total, donde se incluyen la vía a reacondicionar y los tramos a construir.

Nuevas paradas en el recorrido

En total se realizarán cuatro nuevas paradas en el recorrido y se prevé la construcción de módulos paradores, andenes, cubiertas y accesibilidad reglamentaria. 

Además, en la estación de circunvalación se harán trabajos de restauración de la cubierta existente, nuevas construcciones, pasos a nivel peatonales, veredas, y la intervención del espacio circundante a las nuevas paradas.

La construcción de una estación intermedia de la Línea Roca en la localidad bonaerense de Quilmes satisface un reclamo histórico de les vecines de la zona. A su vez, constituye un nuevo enclave de carácter urbano y comercial, con el fin de mejorar el servicio que les usuaries utilizan diariamente. La misma se ubicará entre las calles AndradeLugones, al Norte; y las calles Dr. Agote y Güiraldes, al Sur.El llamado a licitación de estas obras tiene fecha del 14 de julio y según plantearon desde Trenes Argentinos, las tareas desarrolladas no deberán afectar la prestación normal del servicio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Obras protegidas bajo amenaza: la IA generativa y el argumento del uso justo

Un nuevo informe de la Oficina de Copyright de EE. UU. advierte que el entrenamiento de las IA no cumplen con todos los criterios del “uso justo”. Tras la publicación, Trump despidió a la directora del organismo.

Elecciones en CABA: repercusiones tras la derrota del PRO y una participación récord a la baja

Manuel Adorni, de La Libertad Avanza, ganó con el 30,13% y rompió la hegemonía del PRO en la Ciudad. Leandro Santoro quedó segundo con el 27%. Apenas votó el 53% del padrón, el nivel más bajo desde la vuelta de la democracia.

Desde terapeuta hasta pareja: los usos peligrosos de la inteligencia artificial

Miles de personas crean parejas hechos de código, le piden al chatbot que tire las cartas y le confían sus secretos más íntimos. Sin embargo, lo que comienza de una forma inocente puede generar impactos negativos en nuestro bienestar.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto