Día del Orgullo LGBT+ 2021

Organizaciones LGBTIQ+ marcharon este lunes al Congreso de la Nación.

Este lunes 28 de junio se celebró el Día Internacional del Orgullo LGBT+, en conmemoración de los disturbios ocurridos en 1969 en el bar Stonewall, ubicado en Nueva York, Estados Unidos. Ese día, las personas que frecuentaban el lugar se enfrentaron a una redada policial; por lo que el acontecimiento es considerado el inicio de la lucha del colectivo por sus derechos.

En este marco, más de 30 organizaciones LGBTIQ+ realizaron la sexta edición de la Marcha Plurinacional Antirracista contra los Travesticidios, Transfemicidios y Transhomicidios. La cita fue en la plaza del Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cabe mencionar que este Día del Orgullo es el primero en el que el Cupo Laboral Travesti Trans es Ley en Argentina.

La marcha de este lunes comenzó a realizarse hace seis años, tras el travesticidio de Diana Sacayán, una de las activistas que dio nombre a la Ley sancionada el pasado jueves. En este sentido, según informó la Agencia Télam, la mujer trans y referente de la Asociación civil La Rosa Naranja, Marcela Tobaldi, recordó que “hoy es una fecha de reclamo y de mucha lucha para decir basta, una jornada de denuncia y para recordar a todas las muertas”.

VioletaBastías orgullo lgbtiq5 2
Este lunes 28 se celebro el Día Internacional del Orgullo LGBT+, a 52 años de los disturbios ocurridos en el bar neoyorkino StoneWall. Foto: Violeta Bastías, Nota al Pie.

La activista aseveró que “la historia del movimiento travesti es una historia plagada de muerte”; y agregó: “nos falta el reconocimiento de la violencia institucional que sufrieron las compañeras mayores de 40 años, que no pudieron tener una vida digna, muchas de ellas viviendo en pobreza y miseria”.

Además, la marcha de este lunes fue la primera en incorporar la expresión “transhomicidios”. El hermano de Diana Sacayán y Coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL), Say Sacayán, explicó a Télam: “estamos planteando la figura política del transhomicidio, que es la muerte de las transmasculinidades, y expresando las violencias que sufren los cuerpos transmasculinos y la invisibilización de las violencias que atravesamos en todos los ámbitos”.

Un día del orgullo sin Tehuel

sw 2
Este Día del Orgullo estuvo presente el pedido por la aparición de Tehuel de la Torre. Foto: Eva Cabrera, Télam/MCL.

Cabe recordar que hace ya más de cien días que Tehuel de la Torre está desaparecido. El joven trans es buscado intensamente por su familia y amigues desde el 11 de marzo. Ese día, salió de su hogar en San Vicente, provincia de Buenos Aires, para dirigirse a una entrevista laboral. En este sentido, este lunes no faltaron los carteles  con la pregunta “¿Dónde está Tehuel?”

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Un “Puma” gigante: Fernando Martínez volvió a ganar en Japón y defendió el título mundial

El boxeador argentino derrotó por segunda vez al local Kazuto Ioka. De este modo retuvo el cinturón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo. Por otro lado, las albicelestes Nazarena Romero y Daniela Bermúdez perdieron sus respectivos combates mundialistas.

Urgente: más de 250.000 personas con discapacidad en riesgo por recortes en salud

El Foro Permanente convoca a una movilización frente al Ministerio de Salud para exigir respuestas ante la crisis del sector. Advierten que miles podrían quedarse sin atención por la falta de actualización en los aranceles.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto