viernes 9 de mayo de 2025

Organizaciones ambientales realizaron caravana en La Plata

Reclaman políticas públicas de mejoramiento ambiental en la gobernación bonaerense.
¿¿¿ Lula Rayen
Las organizaciones plantean que la situación es de emergencia ambiental, causada por el extractivismo urbano, los desmontes, incendios, contaminación industrial, agrotóxicos, entre otras prácticas.

Ayer, a partir de las 11 hs, una caravana de autos y bicicletas salió desde 32 entre 118 y 119, en la Ciudad de la Plata. Pasando por Autoridad del Agua (ADA) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), para finalizar en la gobernación bonaerense.

La Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) y el Partido Verde convocaron a esta manifestación en defensa del medio ambiente. Y también, para exigir a los gobiernos políticas públicas efectivas de protección y mejoramiento ambiental.

Prácticas nocivas para la naturaleza

Estas organizaciones plantean que la situación es de emergencia ambiental, causada por el extractivismo urbano, los desmontes, incendios, contaminación industrial, agrotóxicos, entre otras prácticas nocivas para la naturaleza.

La marcha se realizó con todos los protocolos para prevenir el contagio. Invitando principalmente a concurrir en auto o bicicleta, para cuidar la salud. Con el objetivo principal de defender los derechos ambientales y la participación ciudadana en las políticas públicas.

000000 Lula Rayen
La marcha se realizó con el objetivo principal de defender los derechos ambientales y la participación ciudadana en las políticas públicas. Crédito: Twitter RAPU

Impacto ambiental y responsables

Según sostiene RAPU en su página de Facebook, ‘’es urgente detener la depredación de las áreas protegidas, los negocios en espacios naturales, la inoperancia, inacción y complicidad ecocida de OPDS, ADA, Gobierno de la Provincia, Municipios, COMIREC, COMILU y ACUMA’’.

En otras ocasiones, RAPU había señalado al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. El organismo es el encargado de la aplicación y control de las leyes ambientales que rigen sobre la Provincia de Buenos Aires. Esto implica que toda obra de susceptible impacto en el ambiente debe ser aprobada y fiscalizada por autoridades de OPDS.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Repara Móvil ya recorre la Ciudad y promueve una nueva cultura del consumo

Con talleres gratuitos y abiertos al público, el programa “Reparar es Circular” busca alargar la vida útil de los objetos, reducir residuos y fomentar el consumo responsable. La iniciativa ya está presente en varios barrios porteños.

¿A dónde van los residuos cloacales de La Plata, Berisso y Ensenada?

La ONG Nuevo Ambiente realizó una charla en la que compartieron una alarmante situación: gran parte de estos desechos en la región se expiden en playas de Berisso, con un alto riesgo para la salud de sus habitantes.

Franco Colapinto regresa a la Fórmula 1 tras cinco meses

El corredor argentino fue oficializado por la escudería Alpine como integrante del equipo que estará presente en el Gran Premio de Imola del corriente mes. Asimismo, la marca francesa explicó que el pilarense será parte de las próximas 5 carreras como parte de un sistema de rotación y que su rendimiento será evaluado de cara al resto de la temporada del año.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto