Organizaciones ambientales realizaron caravana en La Plata

Reclaman políticas públicas de mejoramiento ambiental en la gobernación bonaerense.
¿¿¿ Lula Rayen
Las organizaciones plantean que la situación es de emergencia ambiental, causada por el extractivismo urbano, los desmontes, incendios, contaminación industrial, agrotóxicos, entre otras prácticas.

Ayer, a partir de las 11 hs, una caravana de autos y bicicletas salió desde 32 entre 118 y 119, en la Ciudad de la Plata. Pasando por Autoridad del Agua (ADA) y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), para finalizar en la gobernación bonaerense.

La Red de Áreas Protegidas Urbanas (RAPU) y el Partido Verde convocaron a esta manifestación en defensa del medio ambiente. Y también, para exigir a los gobiernos políticas públicas efectivas de protección y mejoramiento ambiental.

Prácticas nocivas para la naturaleza

Estas organizaciones plantean que la situación es de emergencia ambiental, causada por el extractivismo urbano, los desmontes, incendios, contaminación industrial, agrotóxicos, entre otras prácticas nocivas para la naturaleza.

La marcha se realizó con todos los protocolos para prevenir el contagio. Invitando principalmente a concurrir en auto o bicicleta, para cuidar la salud. Con el objetivo principal de defender los derechos ambientales y la participación ciudadana en las políticas públicas.

000000 Lula Rayen
La marcha se realizó con el objetivo principal de defender los derechos ambientales y la participación ciudadana en las políticas públicas. Crédito: Twitter RAPU

Impacto ambiental y responsables

Según sostiene RAPU en su página de Facebook, ‘’es urgente detener la depredación de las áreas protegidas, los negocios en espacios naturales, la inoperancia, inacción y complicidad ecocida de OPDS, ADA, Gobierno de la Provincia, Municipios, COMIREC, COMILU y ACUMA’’.

En otras ocasiones, RAPU había señalado al Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible. El organismo es el encargado de la aplicación y control de las leyes ambientales que rigen sobre la Provincia de Buenos Aires. Esto implica que toda obra de susceptible impacto en el ambiente debe ser aprobada y fiscalizada por autoridades de OPDS.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto