Nueva jornada de lucha docente: “Con frío no se puede estudiar”

La Multisectorial por la Educación Pública junto a distintos gremios docentes llevan adelante un “Frazadazo”.
Telam 2
“Frazadazo por la Educación”. Créditos: Télam.

En el marco de las luchas docentes se llevó adelante una jornada de reclamos en la puerta del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, ubicado en la calle Perette y Calle 10, Barrio 31. 

Les docentes iniciaron nuevas instancias de luchas frente al negacionismo del Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Reclaman las condiciones pésimas que el personal educativo tuvo que transitar desde el retorno a la presencialidad. Así como también por las bajas temperaturas para cumplir el protocolo. 

Sobre la Jornada de hoy

Por su parte, Angélica Graciano Secretaria General de UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) en su red social Twitter hizo referencia al tema. 

“Las temperaturas están muy bajas, las tasas de incidencia superan los límites marcados por el CFE y no hay inversión en infraestructura por parte del Gobierno de la Ciudad. Con este frío no se puede estudiar ni aprender”.

Asimismo, sobre lo que protocolo establece, UTE en un comunicado de prensa sostuvo “el mismo indica que las ventanas de las escuelas deben estar abiertas para garantizar la ventilación cruzada, lo que hace que en estos días las aulas tengan temperaturas polares”. 

Telam 1 1
Jornada de lucha de la comunidad educativa. Créditos: Télam.

En este sentido, afirmaron que las acciones continuarán por esta semana, como así también los reclamos por el pase a la virtualidad para cuidar la salud de estudiantes y docentes. Incluyendo dispositivos y conectividad para poder sostener el vínculo pedagógico a distancia.

¿Qué es la Multisectorial por la Educación Pública?

La Multisectorial por la Educación Pública surgió en 2018 cuando el gobierno de la Ciudad intentó cerrar las escuelas nocturnas comerciales en CABA. Esa situación pudo revertirse gracias al reclamo de la comunidad educativa organizada.

El espacio está integrado por centros de estudiantes, cooperadoras, grupos de madres y padres, polos por la Educación Pública, y organizaciones sociales y sindicales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Rusia muestra su poderío moral y geopolítico en el Día de la Victoria

Con la presencia de líderes de todo el mundo, Moscú celebró el 80.º aniversario del triunfo sobre el nazismo con un mensaje claro: Rusia resurge con fuerza en el escenario internacional y desafía el orden impuesto por Occidente.

Impactante ajuste: el Salario Mínimo, Vital y Móvil sube pero no alcanza

Tras el fracaso en el Consejo del Salario, el Gobierno fijó aumentos mensuales de apenas 1,6% para el período abril-agosto. En mayo, el incremento real es de menos de $5800.

“Este es mi Shakespeare”, vivaces recuerdos entre el drama y la comedia

Una obra que entrelaza experiencias personales con las tragedias y comedias de William Shakespeare, para volcar en escena un relato emotivo y humorístico que invita a la reflexión

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto