viernes 21 de noviembre de 2025

Ambientalistas advierten sobre obras de acueducto en Traslasierra

Desde el Foro Ambiental Traslasierra defienden las cuencas hidrográficas y denuncian la ausencia de estudios de impacto ambiental.
SAVE 20210623 165117 Martin Lamberti
Créditos: La Nueva Mañana.

En el Valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba, se llevarán a cabo obras de acueductos para proveer de agua potable a la comunidad.

En contrapartida, desde Foro Ambiental Traslasierra junto a vecines recolectaron unas 500 firmas para pedir explicaciones sobre la situación. Solicitan información pública sobre estas obras. Les destinataries son les intendentes regionales de San Alberto y San Javier.

Sobre el conflicto en cuestión, el biólogo e integrante del Foro Ambiental Traslasierra, Gerardo Coria, dio su testimonio al medio El Resaltador. “No pudimos encontrar un Estudio de Impacto Ambiental en los documentos hallados sobre la obra”, señaló preocupado.

Y agregó: “tampoco se hizo audiencia pública previa según establece la ley 10208. Antes de que se ejecute la obra se debe contar con estos requerimientos y nosotros entendemos que la obra comienza desde la licitación”.

Por otra parte, si bien reconocen que la obra se presenta como una solución al acceso al agua, creen que es una respuesta al supuesto problema del crecimiento poblacional del Valle.

Coria comentó “nos preocupa la visión de desarrollismo que se propone”. Y planteó que esto puede estar relacionado con proyectos desarrollistas a la espera para arribar a la región.

Desde la agrupación denuncian “obras impuestas para más negocios y menos naturaleza y calidad de vida”.

1624479578625 Cascada Nacimiento Rio MC 1 ACT Martin Lamberti
Cascada en la que nace el río Mina Clavero, es un cauce natural de agua del Valle de Traslasierra. Créditos: voydeviaje.com.ar

A su vez, alertan sobre una probable sobrecarga y modificación ecosistémica a la que se someterá dicha ecorregión por los emprendimientos inmobiliarios y cambios de uso del suelo. Alegan que las cuencas hídricas son parte “indispensable de nuestros ecosistemas y nuestra vida”.

Por último, destacan que estas obras se presentan como única solución al problema sin dar cuenta del “ecocidio” que impacta en la calidad y cantidad de agua disponible.

Planificación y licitación del acueducto Traslasierra

A través de la página oficial del Gobierno de Córdoba, el mismo comunicó los ejes de este proyecto. Cuentan que esta obra, en su primera etapa, busca abastecer a 28 mil habitantes de Villa de las Rosas, Las Tapias y San Javier.

Además, proyectan a futuro a otros más de 100 mil beneficiaries de departamentos de San Alberto y San Javier.

Informan que destinaron un presupuesto de 1.314.274.646 pesos y el plazo de ejecución es 24 meses. A su vez, hay nueve oferentes que licitaron las obras.

Los trabajos a realizarse serán la ejecución de una nueva obra de toma desde el embalse La Viña. La construcción de una planta potabilizadora con capacidad de producción de 620 mil litros por hora.

Además de un sistema de bombeo emplazados en puntos estratégicos y el tendido de un acueducto de 23,47 kilómetros en esta primera etapa.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

¿Por qué mudar tu empresa a las zonas francas de Uruguay puede ser la mejor opción?

Si estás evaluando mudar tu empresa a Uruguay, aquí toda la información.

Ultimas Noticias

Más del autor