Carrera a fondo: la historia de una joven automovilista con discapacidad

Pese a todos los pronósticos negativos de los médicos, Belén Ameijenda, que nació con espina bífida, está a punto de ser la primera piloto de automovilismo con discapacidad.
Foto 1 Silvia Raggio 5
Siempre mirando al frente, con su objetivo bien claro: convertirse en la primera mujer piloto con discapacidad. Créditos: Facebook de Belén Ameijenda.

Cuando su mamá cursaba el séptimo mes de gestación, le diagnosticaron Mielomeningocele, más conocida como Espina Bífida. Es una afección en la médula espinal que causa múltiples secuelas dependiendo del sector donde esté localizada la lesión. Las secuelas sólo se podían conocer luego del nacimiento. 

A los pocos días de nacer, la bebé desarrolló hidrocefalia, que es la acumulación de líquido en la cabeza. Estuvieron a punto de operarla, pero comenzó a recuperarse sola. Por otro lado, le habían informado que no iba a poder caminar por su problema en la columna. 

A partir de ese momento, todo sería diferente para esta joven que sueña con ser automovilista. Al año de vida ya caminaba con andador. Aún sin saberlo, ella había nacido con los pies en el acelerador y las manos en el volante.

Se trata de Belén Ameijenda. Tiene 24 años y nunca tuvo que usar silla de ruedas, aunque así lo pronosticaba la medicina. Desde muy pequeña se relacionó con el mundo de los autos. Está a punto de convertirse en la primera piloto de automovilismo con discapacidad. 

Para lograrlo, debe recaudar el dinero que necesita para adaptar su auto de competición. Al igual que en su vida, aprieta el acelerador a velocidad máxima para cumplir con esta primera meta. Belén lo sabe, no hay imposibles para ella cuando se lo propone.

Sueño sobre ruedas

En su infancia el automovilismo estaba presente en los domingos familiares, cuando todos se reunían a ver las carreras de Turismo Carretera (TC) en la televisión. También solían juntarse a tomar mate al costado de la ruta, viendo pasar los autos y camiones, a los que Belén saludaba con entusiasmo.

Al cumplir los 18 años, sus padres le regalaron su primer auto adaptado. De esa manera, ella podía cursar la carrera de Periodismo Deportivo de manera independiente, sin necesidad de que la lleven y la vayan a buscar a la facultad.

Foto 2 Silvia Raggio 3
Les mediques pronosticaron que no iba a poder caminar, pero Belén pisa cada día más fuerte. Créditos: Facebook Belén Ameijenda.

Cuando termine de adaptar su auto de carrera, va a poder competir en Monomarca Fiat. La competencia se realiza en distintos autódromos de la provincia de Buenos Aires. Allí competirá en una categoría mixta, ya que participarán deportistas con y sin discapacidad.

Convertirse en la primera piloto de automovilismo con discapacidad para ella es mucho más que cumplir un sueño. Es poder hacer que este deporte sea verdaderamente inclusivo, y que muchas más personas también se animen a competir.

Campaña solidaria

Para poder poner a punto su auto de competición y poder viajar a las diferentes carreras, la joven inició una campaña para recaudar fondos. A aquellas empresas, negocios o emprendimientos que quieran colaborar y convertirse en sponsors, les ofrece a cambio publicidad en sus redes y en los banners de boxes. 

También puso a disposición los datos de su cuenta bancaria, para que quienes quieran ayudar puedan hacerlo a través de ese medio, enviando luego un mail a belu_amei@hotmail.com. El CBU es 00700603-30004025623409.

Desafío sin barreras

El mes pasado, Ameijenda participó como conferencista de Desafío sin barreras, un evento que busca visibilizar la discapacidad. Organizado por las Organizaciones No Gubernamentales Fundación Segunda Oportunidad y Fundación Mundo Aequitas, se desarrolló de manera online, entre los días 21 y 28 de mayo. 

Desafío sin barreras es una oportunidad de participación y visibilización de todo aquello que da una respuesta a cada una de las barreras por las que deben atravesar las personas con discapacidad y sus familias. Es un espacio donde todas las voces son escuchadas, desde una perspectiva de derechos humanos hacia las personas con discapacidad.

 

Foto 3 Silvia Raggio 2
Su pasión por los autos es la fuerza que motiva su campaña para recaudar fondos para adaptar su auto de competición. Créditos: Facebook Belén Ameijenda.

La convocatoria estuvo abierta a personas con discapacidad, organizaciones de la Sociedad Civil, organismos gubernamentales, instituciones educativas de todos los niveles, profesionales de diversas áreas, deportistas, artistas y referentes sociales.

Contó con la participación de 180 conferencistas de Argentina y Latinoamérica. Algunas de las conferencias fueron Discapacidad y empleo; Vida independiente y autonomía; Deporte, cultura y turismo accesible.

Página web y redes sociales de Belén Ameijenda:

https://belenameijenda.blogspot.com

https://www.instagram.com/belu.honda/

https://www.facebook.com/BeluAmeijenda

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia sancionó a hinchas de All Boys por actos antisemitas 

Los hechos ocurrieron el domingo 29 de junio, previo al enfrentamiento con Atlanta. Nota al Pie te cuenta lo que pasó y las medidas judiciales.

Sin subsidio a la Fundación de la Hemofilia, casi 5 mil pacientes perderían la atención médica

La decisión fue tomada por el ministro de Salud, Mario Lugones, en línea con el plan de ajuste de Javier Milei. En una carta pública, las autoridades del espacio alertaron que está en riesgo su continuidad y pidieron una reconsideración por parte del Gobierno.

“Transformaron la residencia en una beca precarizada”: los residentes del Garrahan repudiaron la medida de Lugones

El Ministerio de Salud oficializó una reforma del Sistema Nacional de Residencias Médicas. Mientras el ministro celebra el nuevo reglamento como un fin al “desorden heredado del kirchnerismo”, residentes del Garrahan denuncian el cierre encubierto de la residencia de pediatría y alertan sobre una avanzada de precarización laboral.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto