sábado 5 de julio de 2025

Segundo día de protesta de choferes de micros de larga distancia

Les trabajadores reclaman asistencia económica para el sector, entre otros pedidos. Realizan un corte total en la intersección de Avenida 9 de Julio y San Juan, en el barrio de Constitución, Ciudad de Buenos Aires.
reclamo ómnibus
Corte total en avenida 9 de Julio. Les trabajadores exigen que se les permita operar con un aforo del 30%. Crédito: Revista Colectivo Bondi

Por segundo día consecutivo, les choferes de los micros de larga distancia continúan manifestándose. Les autoconvocades se concentran en la zona del barrio porteño de Constitución, en la subida y bajada de la autopista 9 de Julio Sur. Realizan un corte total de Avenida 9 de Julio y San Juan en sentido norte, y parcial en sentido sur.

Exigencias y reclamos

Les trabajadores exigen que se les permita operar con un aforo del 30%, en el marco de las restricciones vigentes para bajar la curva de contagios de coronavirus.

Piden autorización para volver a realizar los tours de compras y los traslados recreativos y educativos. Además, los que realizan para los centros de jubilados de todo el país.

También reclaman la ampliación de subsidios del parque móvil y la extensión de la vida útil de las unidades de 13 a 15 años,

El transportista Ariel Porciel afirmó que el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, los recibió. “Nos prometió que iba a hablar para tener dos años de prórroga para las unidades, porque llevamos dos años sin trabajar. Cada unidad de transporte puede trabajar 13 años. Nosotros estamos pidiendo 2 años de prórroga para el transporte turístico”, detalló en declaraciones a El Destape Radio.

corte LA IZQUIERDA DIARIO
Las empresas de transporte piden autorización para volver a realizar los tours de compras y los traslados recreativos y educativos. Crédito: La Izquierda diario

Antecedentes

Hace un mes, les choferes realizaron una protesta similar en la misma zona. Ésta duró más de tres días, hasta que lograron ser escuchados. Afirman que desde el gobierno prometieron respuestas, pero que estas aún no llegaron.

En aquel momento, luego de más de 60 horas de reclamo sobre la avenida 9 de Julio, el ministro recibió a los dueños de las empresas. Allí, llegaron a un acuerdo en el que gran parte del sector ingresó al programa de asistencia REPRO II. Por el mismo, cada trabajador recibe 18 mil pesos por parte del Estado.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto