Se lanzó “Juegue”, la primera Escuela de formación arbitral con orientación en Deporte Social

La finalidad de la escuela es brindar a la juventud una oportunidad de inserción laboral
curso
«Juegue» es un curso con certificación para dirigir en torneos de fútbol amateur y barrial. Crédito: LAYAU

El martes fue el lanzamiento oficial de esta Escuela de formación arbitral con orientación en Deporte Social. La cual se convertirá  en un nexo entre los chicos de la comunidad y su inserción en el ámbito profesional del deporte. 

El acto fue de manera virtual, con la participación de La Federación de Organizaciones Deportivas de la Argentina (FODA), junto a la Liga de Árbitros y Asistentes Unidos (Layau). Además del Colectivo de Educadores Populares “Dale” y el movimiento “Ni un pibe menos por la droga”

En el ZOOM, diversos representantes expusieron sus ideas, como Guillermina Gordoa, Directora Nacional de políticas de género en el Deporte. Quien señaló: «Como el deporte es mucho más que la práctica deportiva en sí en la vida cotidiana de los clubes debemos incorporar la mirada de género». También el subdirector de la Dirección de arbitraje de AFA, Sergio Zoratti, quien sumó: “En la casa mayor del fútbol argentino, hay una total disposición para el desarrollo de los cursos que sean necesarios».

Captacion para jovenes Arbitros. Credito LAYAU3 Cristian Dominguez 1
La escuela busca incorporar de manera formativa la inclusión de las diversidades, prácticas profesionales con mirada inclusiva, el respeto a los derechos humanos, la prevención de las violencias y la perspectiva de género. Crédito: LAYAU

Una capacitación de árbitras y árbitros

Juegue, es la primera escuela en este terreno, destinada a jóvenes mayores de 18 años de espacios deportivos y clubes de barrio. Será un conjunto de herramientas de formación para potenciar el desarrollo de les jóvenes. Una capacitación que acerca más la posibilidad de encontrar un trabajo dentro de  espacios deportivos comunitarios. 

Es un curso de capacitación de árbitros y árbitras basado en el deporte social. Cuya meta final es  transformar el fútbol barrial, una práctica colectiva, e incorporar de manera formativa la inclusión de las diversidades, prácticas profesionales con mirada inclusiva, el respeto a los derechos humanos, la prevención de las violencias y la perspectiva de género.

La capacitación se dará en 9 semanas, son 18 encuentros en total. Inicia hoy finaliza el viernes 6 de agosto. Al completarse, se adquiere una certificación de LAYAU, que posibilita dirigir en torneos de fútbol amateur y ligas de barrio.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“La Canción de la Naranja”: un reencuentro musical que traspasa generaciones

La nueva versión del tema reunió a los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti, 35 años después, para fusionar sus historias en una interpretación renovada del clásico infantil. Nota al Pie dialogó con Gómez para conocer los detalles de este proyecto.

Elecciones 2025: en medio de la recta final en CABA, qué dejaron los comicios en Salta, Jujuy, Chaco y San Luis

El mapa político empieza a definirse tras las votaciones en estas cuatro provincias. Ahora, la mirada está puesta en CABA, donde se avecinan días intensos antes de que los porteños vuelvan a las urnas.

Organizaciones sociales desmienten cifras oficiales del GCBA: relevamiento en Comuna 1 muestra una marginalidad alarmante

El operativo “Contar la calle”, impulsado por organizaciones sociales y acompañado por la UBA, reveló un subregistro grave de personas en situación de calle en la Ciudad de Buenos Aires. Denuncian que el Gobierno porteño minimiza la problemática para evitar cumplir con políticas habitacionales urgentes.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto