Actos fallidos ¿O reflejos de una forma de hacer política?

Según el autor, algunas de las actitudes que terminan perjudicando al sistema político.
Alberto F 1
Alberto Fernández. Foto: @alferdez

Las crisis, los momentos difíciles, las situaciones traumáticas, suelen develar aspectos que la normalidad encubre.

Esto pareciera sucederle al presidente de la República. Una serie de frases desacertadas, incomprensión de los contextos y citas mal formuladas, parecen más el resultado de un “estado alterado” que de un razonable y razonado control de escena. Básico en cualquier jefe de Estado. 

Pero, ¿son simplemente síntomas por estrés, agotamiento y tensión excesiva? Aunque la evidencia pareciera indicarlo, tiendo a pensar que no se trata solo de algo momentáneo, a superar. Creo que son consecuencia de un “modo” inmanente y bastante común en los personajes públicos. Que se aprecia especialmente en muchos dirigentes nativos, y de diversa procedencia ideológica. Como los “Aníbal Fernández” o los “Fernando Iglesias”, por citar algunos de los mas prototípicos. El “patrón de conducta” consiste en hacer política desde la jactancia: declamar ser “mejores que” (ante adversarios previamente convertidos en responsables de todos los males) e intentar hacer creer que se “está de vuelta” y se “la tiene atada”. Se trata del típico “canchereo argento”. Especie de “fisic du rol” de ciertos políticos, pero bastante más berreta…

Entonces ¿será cuestión de que el personaje administre mejor los recursos actorales, sabiendo dosificar las mayores o menores capacidades histriónicas con que cuenta? Tampoco.

En parte porque no a todes les va a salir natural y espontáneo (hay actores y actores)… Y aunque lo logren, la necesidad del “autobombo”, más el no sustentarse en argumentaciones de peso, guiones comprensibles, y objetivos demostrables; terminará en desempeños frívolos y/o ridículos o por el contrario en desangelados y ajenos.

Fracasarán además porque las audiencias ya están graduadas. Pasaron la primaria y poseen título universitario. Aún en una democracia relativamente “joven”, como la argentina, se han producido suficientes vivencias (frustraciones incluidas) como para aprender rápido. Y, más temprano que tarde, a todas y todos les “truches” se les pica el boleto. 

Por algo, las obras, que arrancan bien, con público masivo y expectante (al que invitan solo a pagar las entradas, claro), siempre terminan mal.

Quizá vaya siendo hora de bajar de cartel a los “cancheros”, los que se esmeran pero para fingir, mentir, difamar o trampear. Y reemplazarlos por actores auténticos, que interpreten otros textos (políticas) y nos inviten a participar colectivamente del evento. 

Ojalá, tendremos mejores finales y aplausos en la sala.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Eternauta y la metafóra de la aldea oscura de Javier Milei

Como leen Milei y sus seguidores El Eternauta, la serie que es furor mundial. El papa León XIV, que comienza su recorrido al frente de la Iglesia Católica, como contracara del "león" argentino.

Mundo en tensión: acuerdo entre China y Estados Unidos por temas comerciales

En medio de una creciente guerra arancelaria, ambas potencias pactaron una significativa reducción de tarifas por 90 días y sentaron las bases para nuevas negociaciones que podrían redefinir el equilibrio económico mundial.

Impactante llamado por la paz: el Papa León XIV insta al cese del fuego en Gaza y Ucrania

En su primera bendición dominical como pontífice, el papa estadounidense sorprendió con gestos simbólicos de unidad y un firme mensaje contra la guerra. Reclamó un alto al fuego inmediato en Medio Oriente y una solución duradera para Ucrania.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto