domingo 6 de julio de 2025

Pescadazo frente al Congreso

La UTEP ofreció aproximadamente 12 toneladas de pescado a precios más económicos que el mercado
Imagen: Pescadazo y buenos precios en el Congreso
Imagen: Imagen: Pescadazo y buenos precios en el Congreso (Fuente y agradecimiento: Crónica)

Desde las seis de la mañana del día miércoles 9 de Junio , la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP), estuvo presente en la Plaza de los Dos Congresos. El objetivo fue visibilizar la situación de les productores y ofrecer precios populares a les persones que se acercaron al sitio. 

Nota Al Pie obtuvo la palabra de un integrante de la UTEP, José Ramírez. A partir del escaso precio que los frigoríficos le pagan a les productores, es que nació esta iniciativa. “Nos pagan 20 pesos el kilo de producto casi terminado”, apuntó el entrevistado. Y agregó su disconformidad ante la falta de equidad: “ellos después lo venden hasta 700 pesos el kilo”.

Ante esta situación, alegaron no tener otra opción que “ir a la plaza para que se conozca la situación que atraviesan los pescadores artesanales”. Aunque la venta tuvo un valor de apenas 100 pesos por kilo, les sobró para cubrir la logística e incluso poder aumentarle el pago a les pescadores. 

De este modo, se obtienen mejores ganancias al transferir la mercadería de productores a consumidores, sin intermediarios. Y por supuesto, es una grata noticia para que les persones puedan comprar a precios sumamente accesibles para el bolsillo.

“Otro cometido de la jornada, es llamar la atención de los gobernantes y pedir que las ganancias sean más parejas”, según afirmó Ramírez. Y concluyó: “los trabajadores del río y la economía popular también somos el motor del país”.

La gente se agolpa en el Congreso
Imagen: La gente se agolpa en el Congreso (Fuente: TELAM / Edición: Maria Caucia Nota Al Pie)

Masiva convocatoria

La convocatoria se encontraba fijada para las 09 de la mañana, pero desde las 06 hs. había fila para hacerse con los productos a precios sumamente populares” según comentó Ramírez. “Desde las seis ya había unas mil personas, y ahora tenemos unas diez mil”, estimó el entrevistado hacia las 14 horas de la tarde.

Al mismo tiempo, no dejó de lado su asombro: “la respuesta de la gente fue impresionante, estamos impactados”. Frente al congreso llegaron 12 toneladas de pescado en camiones proveniente de distintos puntos. Mar del Plata, Santa Fe, Rosario y Concordia, fueron algunos de los lugares.

El integrante de la UTEP, proveniente de Villa Constitución, Santa Fe, confesó: “no esperábamos vender tanto, es un camión con cuatro toneladas”.Y todavía en plena jornada, agregó: “no queda más de una tonelada entre las doce iniciales”

Manifestó sentir “orgullo de poder poner comida en la mesa de los argentinos a un precio accesible”. Y destacó: “la gente nos pide que vengamos de nuevo”. Por último dejan la puerta abierta para repetir otra jornada como la de hoy: “sería más organizados y con más mercadería”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto